Pablo Fontanini, del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales -Siber- hizo referencia a esta problemática, derivada de la grave sequía que atraviesa la región.
“Desde noviembre se registran precipitaciones por fuera de lo normal, lluvias por debajo de los valores promedio. Históricamente ronda los 500 milímetros y estamos en menos de 200 milímetros. Es una disminución del 65%. Hubo algunos eventos puntuales, con lluvias un poco más elevadas que en otros lugares, pero la situación de la provincia es una sequía casi permanente”, destacó Fontanini.
El especialista resaltó luego: “Son eventos que ocurren cada determinado lapso de tiempo. Lo que se hizo fue intentar cuantificarlos con otros similares, que son los de 2008 y 2018. Eso nos sitúa con una perspectiva de rendimiento de 1.200 kilos por hectárea de soja, que seguramente baje por las altas temperaturas. Hay un stress térmico e hídrico sobre los cultivos. Probablemente sea la peor campaña de soja en 22 o 23 años”.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo