Nacida en Tokio el 18 de febrero de 1933, Yoko Ono creció en una familia acomodada que se trasladó a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1960, se convirtió en una figura clave en la escena artística de Nueva York, donde conoció a John Lennon en una exposición en la que ella participaba. Juntos, colaboraron en una serie de proyectos artísticos y de música experimental, incluyendo el álbum "Two Virgins" (Dos Vírgenes) en 1968.
A pesar de que ha sido criticada por algunos por su papel en la separación de The Beatles, Ono ha seguido creando arte y trabajando por la paz. Ha realizado exposiciones y presentaciones en todo el mundo, y ha recibido numerosos premios por su trabajo artístico y activismo.
Una de las obras más conocidas de Yoko Ono es "Imagine Peace Tower" (Torre Imagina la Paz), una instalación de luz ubicada en la isla de Viðey en Islandia. La obra, inaugurada en 2007, consta de una torre de luz blanca que se enciende cada año del 9 de octubre al 8 de diciembre en memoria de John Lennon, quien fue asesinado el 8 de diciembre de 1980.
Otras obras destacadas de Yoko Ono incluyen "Cut Piece" (1964), una actuación en la que la artista se sentó inmóvil mientras los miembros de la audiencia le cortaban la ropa con tijeras, y "Grapefruit" (1964), un libro de instrucciones para performances que se convirtió en una obra de arte en sí misma.
En general, el trabajo de Yoko Ono ha sido considerado controvertido y difícil de entender para algunos, pero también ha sido aclamado por otros como una contribución importante a la vanguardia del arte contemporáneo. A lo largo de su carrera, ha abogado por la paz y la justicia social, y ha utilizado su plataforma como artista para promover mensajes positivos y transformadores.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo