CERRAR ×

Opinión Nota vista 734 veces - 17 de Febrero de 2023



Entre Páginas y Pantallas - Por Gustavo Labriola

Horacio Malvicino, el guitarrista de Piazzolla, un músico exquisito

De su casa natal en calle Pellegrini, entre 9 de Julio y Uruguay en Concordia, Horacio Malvicino, en la década del ´30, algunas tardes salía con su guitarra hasta la casa de su maestro, sin siquiera soñar que con los años se convertiría en el primer guitarrista argentino de bebop y un integrante imprescindible de distintas orquestas de Astor Piazzolla.

Cuando solo contaba 16 años, junto con el bandoneonista Alberto Caracciolo y el guitarrista Héctor Besada conforman un trío para interpretar tangos. Llegan a Radio Splendid para finalmente ejecutar música hawaiana.

Malvicino, que comienza a ser conocido con el seudónimo de Malveta –una derivación de su apellido, debida al poeta Héctor Gagliardi, inicia sus estudios de Medicina y simultáneamente pasa ser respetado en el mundo de la música. Se interesa por el jazz, al que se había acercado por el embrujo que le producía la fascinante música del guitarrista Django Reinhardt y por la influencia de la guitarra eléctrica de Charlie Christian.

Django Reinhardt era un músico belga de origen gitano. Fue el primer guitarrista europeo que se destacó en el jazz. Configuró un género propio con la fusión entre el swing y la música gitana. Falleció muy joven pero su música permitió que muchos jóvenes se sientan atraídos por un ritmo inédito y frenético. Charlie Christian, guitarrista estadounidense de origen africano, vivió solo 26 años. En ese lapso, tocó con grandes con Benny Goodman y Thelonious Monk, y se conformó en un referente con el swing que generaba con su guitarra eléctrica.

Malvicino, encantado con esa impetuosa música se involucra con grandes músicos como Leandro “Gato” Barbieri, Lalo Schifrin y el Mono Villegas. Ellos reversionan el género y desarrollan el jazz moderno en Argentina, lo que se conoció como el Bob Club. Se reunían a tocar y explorar los lunes en un salón de la Asociación Cristiana de Jóvenes, en Buenos Aires. Allí llegó un día Astor Piazzolla que estaba buscando un guitarrista para incursionar en un tango revolucionario, y separarse definitivamente del tango tradicional.

A partir de ese momento y durante 35 años, Malvicino formó parte de las mejores integraciones de Piazzolla. Recuerda siempre que desde que era un niño admiraba al gran marplatense y con una mezcla de estupor y ansiedad se sumó a su orquesta. Piazzolla decía respecto a Malvicino: “Es el guitarrista que mejor comprendió todo lo que yo escribí, tal vez porque es el más tanguero de los tres” (los otros dos eran Cacho Tirao y Oscar López Ruiz), tal como lo cuenta Natalio Gorin, en un libro sobre Piazzolla.

Así Malvicino integró el Octeto Buenos Aires (entre el 1956 y el 1958), el Quinteto Nuevo Tango (desde 1960), luego el Conjunto Electrónico y finalmente el Sexteto.

Grabó con todas esas integraciones más de quince discos. En todos ellos, el imprescindible era Malvicino, con su guitarra de jazz que le sumaba swing a la endiablada y prodigiosa música que Astor Piazzolla creó refundando al tango.

Creación que le valió la inmisericorde, desatinada y torpe crítica de un amplio sector de músicos, periodistas y entusiastas que lo consideraban con desdén y con resistencia. Este grupo de gente, se entendían, inopinadamente, propietarios del género musical más representativo de la Argentina.

Sin comprender ni percibir la extraordinaria grandeza de un estilo que incluso hoy es de vanguardia.

Gran parte de la relación y las experiencias con Piazzolla las cuenta Malvicino en su libro “El tano y yo”, que publicó en 2007.

 Entre las anécdotas que relata está la que ocurre frente al Central Park, cuando un hombre intentaba hacerse entender con uno de los músicos de las integraciones de Piazzolla que no hablaba inglés, manifestándole que a él le gustaba la música de Piazzolla, y que vivía frente al gran parque neoyorquino. Era John Lennon.

Malvicino, un apasionado de la música, fue un entusiasta que también incursionó en otros géneros y otras agrupaciones. De forma tal que, cuando los artistas utilizaban seudónimos para ser más marketineros o comerciales, utilizó el nombre de Alain (por Delon) y Debray (por el conocido periodista francés que había entrevistado al Che Guevara –era la década del ´60). Con ese nombre dirigió una orquesta de música de estilo ligero y similar a la de Ray Conniff y de otros que en esos años tenían gran repercusión. También interpretó Bossa Nova y discos de Jazz, con su quinteto.

Por otra parte grabó con intérpretes populares como Los Chalchaleros y en la época de la explosión de la música beat orquestó a Donald, Tormenta, Juan Ramón, Violeta Rivas, Ginamaría Hidalgo y otros.

Malvicino además fue arreglador, director musical en programas de televisión y grabó jingles. Igualmente, fue el musicalizador de más de treinta películas muy populares, desde “Cuando calienta el sol” de Julio Saraceni en 1964 hasta “Cargo de conciencia “ de Emilio Vieyra en 2005, pasando por “El extraño del pelo largo” de Julio Porter en 1969, con La Joven Guardia, o “En una playa junto al mar” en 1971 de Enrique Cahen Salaberry con Donald o en el mismo año, “Simplemente una rosa” de Emilio Vieyra con un Leonardo Favio, actor y cantante, o “Si se calla el cantor” en 1973 de Enrique Dawi con un desafiante Horacio Guarany. Asimismo, comedias ligeras y efectistas como “Hay que parar la delantera” en 1977 con la dirección de Rafael Cohen o “Cuatro pícaros bomberos” en 1979 y de Carlos Galletini.

A sus más de noventa años, Horacio Malvicino que reconoce seguir estudiando diariamente, es un músico que ha sabido ganar un lugar en el reconocimiento de los especialistas y en su trayectoria se ve el amor por la música que tuvo desde su infancia, cuando su padre, tanguero, le hacía escuchar en las primitivas radios, aquellas melodías que despertarían un encanto que le acompañó siempre.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo