CERRAR ×

Agro Nota vista 790 veces - 28 de Enero de 2023



Sequía en Entre Ríos

“Tenemos una disminución de fruta por el quemado debido a las altas temperaturas”

Desde la Federación Agraria local señalan que las últimas lluvias no alcanzaron para revertir la grave situación que están pasando los productores.
Foto ilustrativa

El sector agropecuario entrerriano sufre la peor cara de la sequía con “gran mortandad de vacas y la liquidación de parte del stock por parte de pequeños y medianos productores, ya que no pueden darles de comer a los animales”, señalaron desde la Federación Agraria de Entre Ríos. Los cultivos regionales como la citricultura también son afectados por la falta de lluvia, con frutas de menor tamaño.

“Las precipitaciones, bajos milimetrajes en vastas regiones del territorio provincial, trajeron un poco de alivio, pero no solucionaron nada”, indicaron desde la entidad rural.

Horacio Bauer, presidente de la filial de Federación Agraria en Urdinarrain y tambero, señaló que “los campos se han transformado en desiertos y nos vimos obligados, en la última semana, a encerrar el rodeo lechero.

Tenemos silos en base a sorgo y algo de pasturas que pudimos hacer en diciembre, son reservas que nos permite seguir al menos por un mes”.

El rendimiento de las vacas en ordeño “bajaron un 20 %, y el estado corporal de las vacas es 2,5 (se mide de 1 a 5), perdiendo en este último mes medio punto”, indicó el productor. Cerró diciendo que ha “tenido problema de abortos en las vacas por el estrés calórico en el orden del 15 %“.

Martín Rigoni, Presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario comentó que “el faltante de agua, impacta directamente en los rindes, especialmente en el tamaño de la fruta que en un buen porcentaje no llega con lo deseado para lo que es el mercado interno y esa fruta termina siendo destinada a la industria. Muchos lotes terminaron por debajo de los rindes óptimos el año pasado y se espera lo mismo para este 2023 con el agravante de que son dos los años consecutivos que venimos sufriendo la sequía”.

Por otro lado, Rigoni comentó: “Tenemos una disminución de fruta por el quemado de las mismas debido a las altas temperaturas, inclusive en quintas que cuentan con sistema de riego, en horas del mediodía o primeras de la tarde, uno pasa y es como si no hubiese recibido agua. La situación es desesperante y aguardamos por lluvias intensas”, concluyó.

Sebastián Klug, Director de la Juventud Agraria de FAA Entre Ríos, productor de la zona de Bovril indicó que “no queda pasto en los montes, están pelados. Se aprecian los árboles y el suelo desnudo.

‘‘Lo único que se ve son bostas de vaca y, si se encuentra algo de pasto, el mismo está seco, no tiene nada de sustancia. Las aguadas naturales se secaron por completo y se están dando algunos problemas en los pozos debido a que las napas en las últimas tres semanas bajaron un metro y medio”. (I: Perfil.LM)


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo