CERRAR ×

Agro Nota vista 807 veces - 21 de Enero de 2023



La preocupante advertencia

Investigador del Conicet, sobre la sequía y los ríos: “No hemos visto lo peor”

“Cuando las enfermedades crónicas van produciendo efectos acumulativos, uno no se da cuenta hasta que llega a la etapa crítica”, explicó. Además, sostuvo que “la fauna de peces está en riesgo rojo y va a costar mucho tiempo reponer

El Investigador Principal de CONICET, Juan José Neiff, se refirió al drama de la sequía que golpea a gran parte del área central del país. Advirtió que esta situación podría agravarse y mejoraría recién hacia el mes de abril.

El especialista reflexionó sobre el impacto de la sequía histórica que atraviesa la región.

“Esto es comparable con las enfermedades crónicas, cuando las enfermedades crónicas van produciendo efectos acumulativos, uno no se da cuenta hasta que llega a la etapa crítica, acá no hemos superado todavía a la etapa crítica”, remarcó.


Sequía a nivel global

El investigador del CONICET y Exdirector del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), habló con Radio Dos y sostuvo que “es de nivel planetario”, aseguró.

Al respecto, explicó que “lo que está ocurriendo, no es solo en la Cuenca del Plata, sino que es una sequía que se está dando a nivel planetario, que tiene que ver con una menor cantidad de radiación que está produciendo el sol, que no es constante”, afirmó.

Neiff advirtió que “tenemos una perspectiva muy poco favorable” y resaltó que la bajante de los ríos, “viene para quedarse, realmente, la vamos a tener posiblemente, durante todo este año”, anticipó.

Sobre los efectos de la misma y los problemas que ocasiona, el investigador remarcó: “Todavía no hemos visto lo peor”.

Respecto de la apertura de las compuertas en Itaipú aseguró que “no es que se puede amortiguar mucho la bajante. Puede seguir la bajante, podemos tener un río Paraná con menores niveles y más ríos secos”, afirmó.


Peces en riesgo rojo

“Ya van 3 años en donde no tenemos reclutamiento de peces, porque al estar el río encajonado y con aguas bajas, no hay desborde en las lagunas y bañados. Es decir, que estamos en un período de achicamiento de la población de peces”, avizoró el investigador del Conicet.

Por tal motivo, sostuvo que “hay que ser muy cautos con las autorizaciones que se dan a los torneos de pesca y para el consumo de peces en general, la fauna de peces está en riesgo rojo y va a costar mucho tiempo reponerse”, concluyó. Fuente: (Radio Dos – Vía Libre)


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo