CERRAR ×

Interés General Nota vista 644 veces - 14 de Enero de 2023



Descubren un ‘reino’ de sitios mayas bajo la selva de Guatemala

El estudio con tecnología de detección remota LiDAR de un área de la selva del norte de Guatemala de 1.700 kilómetros cuadrados ha permitido identificar un ‘reino’ de sitios mayas de hace más de 2.000 años que estuvieron conectados por 177 kilómetros de calzadas, formando una gran red de interacciones sociales, políticas y económicas.

Un grupo de especialistas entre los que se encuentra el arqueólogo estadounidense Richard D. Hansen, de la Universidad Estatal de Idaho, Carlos Morales-Aguilar, de la Universidad de Texas en Austin, o la experta en LiDAR Josephine Thompson, han logrado localizar más de 775 construcciones mayas antiguas dentro de la cuenca Mirador-Calakmul y 189 más en la cordillera kárstica circundante, que han condensado en 417 ciudades, pueblos y aldeas contiguas, según su área de superficie, la volumetría y las configuraciones arquitectónicas.

«Muchos sitios datan de los períodos Preclásico Medio y Tardío« (ca. 1000 A. C.-D. C.. 150), señalan los autores del estudio ‘Análisis LiDAR en la cuenca kárstica contigua de Mirador-Calakmul, Guatemala: una introducción a nuevas perspectivas sobre la organización socioeconómica y política regional de los primeros mayas’, publicado recientemente en ‘Ancient Mesoamerica’. En estos asentamientos, han descubierto además al menos 30 juegos de pelota dispersos por todo el área, con 26 asociados con la arquitectura del Preclásico Medio y Tardío.

Según los investigadores, «la formación de un ‘reino’ unificado en la cuenca Mirador-Calakmul puede haber surgido a medida que las entidades más pequeñas fueron absorbidas por una hegemonía mayor».

Los hallazgos han sido posibles gracias al LiDAR, que por medio de rayos láser penetra bajo la espesura tropical y permite generar imágenes de las construcciones que subyacen bajo la misma.

«El sondeo LiDAR reveló una extraordinaria densidad y distribución de sitios mayas concentrados en la cuenca Mirador-Calakmul, muchos de ellos conectados directa o indirectamente por una vasta red de calzadas», destacan los expertos, convencidos de que su estudio «desafía la vieja noción de escasa ocupación humana temprana en las Tierras Bajas Mayas, particularmente en el período Preclásico«.

ABCes

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo