CERRAR ×

Ciencia Nota vista 798 veces - 5 de Enero de 2023



Células madre:

Descubrieron cómo ‘mini cerebros’ implantados en animales establecen una conexión exitosa

Una reciente investigación experimental, publicada en la revista Nature, reveló que organoides del cerebro humano implantados en la corteza de un ratón podrían compartir funciones y reaccionar a estímulos de forma similar.

El progreso reciente en la tecnología de células madre ha producido organoides corticales humanos, aquellos sitios de la corteza cerebral que tienen asignadas funciones, lo que permiten estudio experimental. Este avance de la bioingeniería se muestra prometedor como la próxima generación de modelos de enfermedades, plataformas para la detección de fármacos y medicina personalizada, y prótesis neurales trasplantables para restaurar regiones cerebrales específicas perdidas, degeneradas o dañadas.

Haciendo uso de estos avances, un equipo de ingenieros y neurocientíficos ha demostrado por primera vez que los organoides cerebrales humanos implantados en ratones han establecido una conectividad funcional con la corteza de los animales y han respondido a estímulos sensoriales externos.

Los organoides implantados, también llamados ‘mini cerebros’, reaccionaron a los estímulos visuales de la misma manera que los tejidos circundantes, una observación que los investigadores pudieron hacer en tiempo real durante varios meses gracias a una innovadora configuración experimental que combina matrices de microelectrodos de grafeno transparentes, una sustancia compuesta por carbono puro, e imágenes de dos fotones, partículas de luz portadoras de la interacción electromagnética.

El equipo, dirigido por Duygu Kuzum, miembro de la facultad del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de California en San Diego, detalla sus hallazgos en la última edición de la revista Nature Communications. El equipo de Kuzum colaboró con investigadores del laboratorio de Anna Devor en la Universidad de Boston; el laboratorio de Alysson R. Muotri en UC San Diego; y el laboratorio de Fred H. Gage en el Instituto Salk.

Los organoides corticales humanos se derivan de células madre pluripotentes, que pueden convertirse en varios tipos diferentes de células o tejidos del cuerpo, inducidas por humanos, que generalmente se derivan de otras provenientes de la piel.

Estos organoides cerebrales han surgido recientemente como modelos prometedores para estudiar el desarrollo del cerebro humano, así como una variedad de condiciones neurológicas.

Pero hasta ahora, ningún equipo de investigación había podido demostrar que los organoides del cerebro humano implantados en la corteza del ratón pudieran compartir las mismas propiedades funcionales y reaccionar a los estímulos de la misma manera. Esto se debe a que las tecnologías utilizadas para registrar la función cerebral son limitadas y, por lo general, no pueden registrar la actividad que dura solo unos pocos milisegundos. INFOBAE.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo