CERRAR ×

Opinión Nota vista 527 veces - 30 de Diciembre de 2022



Entre Páginas y Pantallas - Por Gustavo Labriola

Houellebecq, el escritor maldito de la literatura francesa

Michel Houellebecq, nacido en Saint-Pierre en la lejana Isla de la Reunión, que alguna vez se llamó Isla Bonaparte, posesión francesa a 10.000 kms, de París, en el Océano Índico ubicado en el archipiélago de las Mascareñas, se ha convertido en el más agudo, cínico, cuestionador y controversial de los autores franceses.

Houellebecq desde su primer libro, “Ampliación del campo de batalla”, interpela a la sociedad europea contemporánea desde una postura que, en general, no desdeña conductas misóginas. En él aparecen uno de los temas que se reflejan en muchas de sus obras: las relaciones humanas, en un marco gris de un ámbito de oficinas burocráticas.

 El personaje principal, un ingeniero informático que podría referenciar al propio autor, por edad y algunas expresiones que rozan lo autobiográfico, transita una vida social con pesimismo, que se desarrolla y persiste en soledad, inmerso en una disputa en el campo de batalla de la sociedad capitalista neoliberal evidenciando descontento permanente en episodios de disputas donde las diferencias económicas y la insatisfacción sexual completan un panorama desolador. Tuvo una versión fílmica en 1999, con el mismo título y dirección de Philippe Harel.

Con “Las partículas elementales” Houellebecq consigue no solo repercusión internacional sino se consagra obteniendo premios relevantes incluso el Premio Nacional de las letras para jóvenes autores. En este libro desarrolla una de sus características particulares: Sus profecías. En este caso, respecto a un futuro dominado por una ciencia inhumana, preocupada por controlar la evolución del mundo y principalmente la del ser humano.

Por otra parte, refuerza su visión hermética y taciturna con la vida de dos hermanos, uno científico y el otro hedonista, separados al poco de nacer, atormentados por la atracción de una emancipación prometida y que son sometidos a humillaciones, inconductas y nuevamente, insatisfacciones sexuales. También fue llevada al cine, en Alemania, en el año 2006, película dirigida por Oskar Roehler y que cuenta con las actuaciones de Franka Potente y Nina Hoss, dos actrices de activa participación en films europeos.

En “La posibilidad de una isla”, el propio título es determinista respecto al tema del libro ya que la repetida posición de los protagonistas de Houellebecq, solitarios y auto- marginados procuran una auto eyección de la sociedad donde viven, sumando en este caso, alguna vinculación con la ciencia ficción. La sociedad burguesa, de buen pasar es la diseccionada por el escalpelo inflexible del autor.

La inclemencia de un futuro inmisericorde en una nueva realidad como respuesta a un mundo terminal de seres automatizados y sometidos ante las pantallas de las computadoras. Realidad derivada de su especulación, si bien repetida en los temas de sus libros, no hace más que exhortar un análisis conciso de esas predicciones por parte del lector. El propio Houellebecq dirigió la adaptación de su libro que ha contado con la participación del controvertido español Fernando Arrabal con un título homónimo, en 2008, y la actuación del gran actor francés, Benôit Magimel.

Se ha convertido en un escritor maldito, proclive a congeniar el cinismo con la credibilidad, la crueldad en el texto y en sus opiniones con una escritura pulida, lucida y asequible a todo aquel público preocupado por el destino de las sociedades.

“Plataforma” incursiona en el turismo sexual, fundamentalmente, en Tailandia con un personaje central que se aparta de Francia luego de la muerte de su padre, escapando de los fantasmas de una relación con éste que había sido oscura y busca, infructuosamente, en prostitutas una redención que le es esquiva.

En “El mapa y el territorio”, también trata sobre las relaciones entre padres e hijos con un personaje que tiene mucha similitud con el propio autor. El personaje es un editor de mapas que recorre el territorio geográfico y sentimental con una relación lejana y difícil con su padre.

“Sumisión”, fue publicada casi simultáneamente con el atentado a la publicación satírica Charlie Hebdo. Es una interesante e inteligente profecía política del éxito de un candidato musulmán en las elecciones para presidente de Francia en 2022, producto de la incomprensión y falta de perspectiva de los partidos tradicionales y la importancia de la (in) migración en el país galo.

 No se priva de contar que el gobierno electo provoca las modificaciones sociales, religiosas y políticas temidas por personas como el personaje principal (¿el mismo Houellebecq?), quien actúa con la sumisión del título (que también abarca a la sociedad francesa) y adaptabilidad consecuente. El alemán Titus Selge dirigió en 2018, una adaptación de este libro.

“Serotonina”, es un nuevo acercamiento a un oscuro empleado administrativo estatal, del Ministerio de Agricultura que está preso de un antidepresivo que tiene serotonina y que le provoca efectos físicos y ausencia de interés sexual. Se suma una realidad social y económica caótica en una Francia cada vez más insegura y sin futuro.

Su libro más reciente, “Aniquilación” cuestiona al progresismo y a la contradicción entre la protección ecologista y el consumo irrefrenable. Pero también a las fake news y la tergiversación de la verdad. No obstante con una visión ligeramente más humana que en sus libros anteriores, reflexiona sobre la vejez, con un personaje que soporta una cruel enfermedad que anticipa su final.

Es un escritor necesario, aunque controvertido. Sus temas, si bien, parecen repetirse ponen el foco en la soledad de una humanidad interesada en los avances tecnológicos y en una obsesión sexual sin amor, por encima de encontrar respuesta a las miserias individuales y colectivas de los tiempos actuales.

Comparte con su generación los pensamientos más lacerantes y su fatalismo encarnizado exteriorizado en un histrionismo letal y un lenguaje firme, no es más que una imprecación a remover conciencias adormecidas.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo