CERRAR ×

Deportes Nota vista 639 veces - 20 de Diciembre de 2022



El bisht con el que Leo Messi alzó la copa del Mundial

Desvelamos el origen de la túnica negra con la que el futbolista argentino posó tras el triunfo con su selección en Qatar.

Capa, sotana, túnica, toga o picardías, -albornoz porno incluso-, han sido algunas de las descripciones de los usuarios de Twitter a la túnica negra semitransparente con la que Leo Messi levantó en Qatar su primera Copa del Mundo.

El tercer mundial que gana en su historia la selección argentina, que ha roto una sequía de 36 años, cuando se proclamó campeona del mundo en México 86 de la mano de Diego Armando Maradona.

“Le han reventado la foto de su vida”, escribieron otros en las redes sociales sobre la imagen que se hizo viral en la que Messi se convertía en el primer capitán en la historia del torneo que recoge la copa ataviado con ropa tradicional del país anfitrión.

Pues bien, esta prenda tiene un nombre, bisht, y su carga simbólica es tan potente que, como tal, conviene contextualizar.

Una de las primeras personas que reaccionó ante la ola de comentarios críticos sobre la prenda en cuestión, fue la conocida en redes como La Tachuela Tapicera (@ltapicera), experta en historia de la moda, tejidos y cultura relacionada con la vestimenta.

“Ni capa, ni sotana, ni toga… Lo que le han un puesto a Messi es un bisht, una prenda realizada con pelo de camello y lana de cabra, que cuenta con una antigüedad milenaria y es símbolo de prestigio, solamente utilizada en ocasiones muy especiales”, explica.


Símbolo de reconocimiento

Efectivamente, el bisht es una prenda negra –los hay en otras culturas árabes en otros colores como marrón, gris, beige o blanco– con detalles dorados de uso exclusivamente masculino asociada al reconocimiento.

Es propia de Oriente Medio, no solo de Qatar, donde suele lucirla la familia real en ocasiones especiales, si bien el emir, máxima autoridad del país, es la única persona que puede llevarla siempre.

No en vano, en el momento en el que le puso el bisht a Messi, Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, llevaba también puesta esta prenda.

Al Thani, a diferencia de Messi, que en la foto para la historia la lleva encima de la icónica camiseta albiceste de franjas verticales y gruesas, la luce sobre una túnica blanca hasta los tobillos –también llamada thawb, thobe, o thaub, incluso kandura, según la cultura–, la forma más habitual de llevar el bisht en países como Qatar, que coincidiendo con la final de su Mundial celebraba su Día Nacional, fecha en la que su prenda tradicional todavía adquiere mayor carga simbólica.

Además del emir, miembros de la familia real y de aquellas personas a las que se les reconoce su estatus con el uso del bisht, suelen llevarlo funcionarios seculares o miembros del clero, pero únicamente en fechas o momentos de reconocimiento muy señalados, como pueden ser las bodas.

 Así se lo explicó a BBC Sport después de la entrega del trofeo de campeón del mundo a Argentina recogido por Messi secretario general del comité organizador del Mundial de Qatar, Hassan Al Thawadi: “Es una prenda para una ocasión oficial y se usa para las celebraciones”.

La historia de esta pieza acumula dos milenios a sus espaldas y su fabricación es pura artesanía de lujo, ya que, como decíamos antes, se teje con pelo de camello y lana de cabra de máxima calidad. Es tal el valor de la prenda cuando está hecha completamente a mano y con materiales de máxima calidad que se estima que puede costar hasta casi 4.000 euros si se hace a mano. Lo explica en este reportaje de Arab News un fabricante de bisht.

Puede gustar más o menos la imagen de Messi recogiendo la copa con el bisht, pero hay una razón cultural y simbólica de peso por la que se le invitó a llevarlo: reconocerle como el mejor de fútbol del mundo y, probablemente, también de la historia, y al mismo tiempo, “mostrar al mundo nuestra cultura árabe y musulmana”, tal y como Hassan Al Thawadi reconoció a BBC Sport.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo