Sumado a un grupo de patriotas y entusiastas, hombres de valores que buscaban continuar el legado del Gran Capitán.
La Comisión Directiva de esa joven institución, decide entonces producir un hecho cultural que ponga a prueba su espíritu para emprender grandes empresas en cumplimiento de los objetivos que se propone.
Luego de considerar diversas opciones se resuelve la realización de una expedición que denominamos “Expedición Sanmartiniana”.
Con el apoyo de una Institución Sanmartiniana Mendocina y la invalorable colaboración del Ejército Argentino, programamos el “1º Encuentro Interprovincial Sanmartiniano Rosario - Mendoza”, junto al Centro de Estudios e Investigaciones “Libertador General San Martín”, preparatorio a las jornadas conmemorativas de los 180 años de la partida del Ejército de Los Andes y del Encuentro Nacional Sanmartiniano 1997.
La “Expedición Sanmartiniana” consistió en el traslado de 100 rosarinos a la provincia de Mendoza para que conozcan las tierras donde el General José de San Martín forjara el Ejercito Libertador. Siendo la semilla de vida del actual Proyecto Pedagógico, Histórico y Cultural llamado “Cruce de los Andes a lomo de mula”.
La Institución busca difundir la vida, obra y valores del Gral. José de San Martin, a hombres, mujeres y niños de nuestra sociedad, para que estos sean a su vez multiplicadores, con el fin de ser una comunidad más culta, respetuosa y evolucionada.
Nuestra casa madre se encuentra en la ciudad de Rosario, de allí nuestro nombre, y también contamos con una sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estas sedes durante todo el año, se desarrollan actividades culturales e intelectuales con clases y charlas de formación histórica y de preparación para la realización del Cruce.
En 2004, nos “atrevimos” a dividir las columnas de expedicionarios y realizar el Cruce por los 6 Pasos, Guana, Comecaballos, Los Patos, Uspallata, Portillo y Planchón, al igual lo hiciera el Ejército Libertador.
Así, año tras año, ininterrumpidamente, la Asociación selecciona entre los postulantes un grupo humano de hombres y mujeres, de distintas edades, de todos los rincones de nuestro país y de países amigos, que imbuidos del Espíritu Sanmartiniano, que junto a nuestros Héroes Recientes, los Veteranos de Guerra de Malvinas, todos los años en enero, nos reunimos en el Campo Histórico de Plumerillo, y desde allí adentrarnos en la Cordillera, a fin de rendir un justo y merecido homenaje a quienes, con su lucha e ideales nos legaran la Libertad. Rememorarando el Cruce de los Andes sorteando lugares inhóspitos, altitudes de más de 4.800 metros sobre el nivel del mar, dificultades de la alta montaña y las inclemencias del tiempo, en un contacto íntimo con los hechos históricos llegando a lo más profundo de los sentimientos patrios, reviviendo la Gesta Libertadora, para convertirse así en EXPEDICIONARIOS del Cruce de los Andes.
El potencial de un hecho SANMARTINIANO, de semejantes características, nos dio el impulso necesario para avanzar en complejas expediciones y en 25 años, más de 5000 personas, han rememorado la proeza única en la historia Nacional y mundial, cruzar una de las Cordilleras más alta del planeta y rendir un justo y merecido homenaje a Nuestro Máximo Prócer, el Padre de la Patria y Libertador de la América toda, General DON JOSE de SAN MARTIN.
En esta ocasión nos acompañará el señor Oscar Heredia, comerciante de Concordia. Queremos agradecer a Jorge Luis Ciucio, que colabora con la difusión en EL HERALDO, de esta expedición por los caminos que fue el General San Martín para cruzar Los Andres y así luchar por la independencia de Perú y Chile.
CARLOS MIGUEL FRANZANTE
© 2022 por ZARO Estudio Creativo