El equipo es parte de la Iniciativa Nacional de Supercómputo, implementada conjuntamente entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Ministerio de Defensa; el Servicio Meteorológico Nacional; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La supercomputadora tendrá una potencia de cómputo que hoy la ubicaría en el puesto 82 del ranking mundial y estará abierta a toda la comunidad científica y tecnológica del país, lo que significará un importante aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación nacional. Será la primera vez que Argentina tendrá una de las 100 computadoras más potentes del mundo.
La supercomputadora es 40 veces más potente que la computadora más poderosa instalada hoy en el país, Huayra Muyu, que es utilizada por el Servicio Meteorológico Nacional para hacer su pronóstico operativo.
Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional pondrá a disposición su Centro de Cómputos para la instalación de esta supercomputadora. Las obras de adecuación del Centro son financiadas por el Ministerio de Defensa y tendrán un costo de 265 millones de pesos.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo