CERRAR ×

Cultura Nota vista 2034 veces - 12 de Noviembre de 2022



Algunas tradiciones argentinas Tango

Es la danza típica Argentina más conocida a nivel mundial. Se popularizó a mediados del siglo XX y es un baile que transmite elegancia y sensualidad.

Folklore

El folklore es la música tradicional de los gauchos. En las diferentes regiones del país, existen variados subgéneros y cada uno de ellos tiene un tipo de baile propio, como El Carnavalito, Zamba, Cueca, La Chamarrita, Chacarera, Gato y El Malambo.


Dulce de leche

Este dulce tradicional seguramente está presente en todas las casas del país. Esta hecho con leche de vaca, azúcar y esencia de vainilla. Se unta en las tostadas a la mañana, para rellenar facturas o churros y como ingrediente para todo tipo de postres: tortas, helados, alfajores, bombones.


Asado


En Argentina los domingos son de asado con la familia y amigos. En cada casa, se ponen a la parrilla los cortes de carne preferidos, achuras y verduras para acompañar.


El Martín Fierro de José Hernández

 El Día de la Tradición se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor de El Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834 en la provincia de Buenos Aires.

 El libro Martín Fierro fue escrito en 1872 y cuenta con una continuación en 1879 titulada La Vuelta de Marín Fierro. Tanto “La ida” como “La vuelta” han sido seleccionados como libros nacionales de Argentina, unidos bajo el título genérico de «El Martín Fierro».

 El poema como canto es uno de los temas recurrentes del Martín Fierro, pero conviene señalar que no se trata meramente de cantar, sino de expresar, de manifestar, de describir, de mostrar, de relatar la trayectoria del protagonista en el cuadro social de su época. El canto de Martín Fierro es su manera de entonar la palabra, una palabra que no es mero sonido pues viene cargada de intención, aunque sostenga:

La actualidad y vigencia del poema pueden subrayarse, en tanto podemos encontrar en éste el entrecruce de temas como la libertad, la cultura nacional, la amistad, el amor a los hijos, padres y mayores, la injusticia, la soledad, la naturaleza, la nacionalidad, los derechos ciudadanos, pero que al momento histórico de su escritura proyectaba el estadío social, político, cultural y económico de todo un pueblo y sobre todo, el saber del gaucho y su forma de comprender el mundo a través de la naturaleza.




Empanadas tucumanas

Compartimos la receta de EMPANADAS TUCUMANAS rellenas con carne de matambre cortada a cuchillo, son fritas y hechas con masa casera.

Una de las mejores empanadas del país.

Vale la pena hacerlas, son irresistibles.


DATOS

Cantidad: 3 docenas

*Datos aproximados.


INGREDIENTES

Carne:

1 kg matambre de ternera.

2 cdas de sal gruesa.

2 cdas de provenzal.

1/2 cda de ají rojo triturado.

1/2 cdta ajo triturado.

Agua c/n.


Relleno:

Grasa vacuna c/n.

500g de cebolla (3 cebollas medianas).

Sal a gusto.

Matambre cortado a cuchillo.

1 cdta de ají rojo triturado.

1 cda y media de pimentón rojo dulce.

1 cdta de comino.

2 cucharones de caldo.


Masa:

1 kg de harina 000.

50g de grasa vacuna pomada.

Salmuera tibia (500cc + 1 cda de sal gruesa).


Armado:

Cebollita de verdeo al gusto.

Huevos duros a/g.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo