CERRAR ×

Deportes Nota vista 674 veces - 19 de Octubre de 2022



GP JOCKEY CLUB - ESCÁNDALO

El turf argentino volvió a pegarse un tiro en los pies

El sábado pasado, en el Hipódromo de San Isidro se escribió una de las páginas más negras de la historia del turf argentino. Pero no solo por los hechos de violencia sucedidos después de disputado el Gran Premio Jockey (G1), una de las carreras más relevantes del calendario y segunda gema de la Triple Corona, sino también por lo deportivo. Es que el distanciamiento de El Musical, que había ganado lícitamente en la pista, fue uno de los fallos más vergonzosos que se recuerden en años.

La inequívoca sensación de indignación e injusticia de la amplia mayoría derivó enseguida en los actos -repudiables desde todo punto de vista- que se vieron después por todos los medios y redes de comunicación. Semejante desenlace obliga a reflexionar a la industria hípica en su conjunto.

En el césped, como dijimos y todo el mundo lo vio, hubo un potrillo que se impuso de punta a punta, ratificando que es un fuera de serie. A El Musical le sobran calidad, garra y nobleza. En una superficie en la que nunca había competido y estaba humedecida por la lluvia, marcó el camino desde el inicio y, a la hora de la verdad, aguantó el embate de Natan, en un final cargado de emoción y adrenalina. Ambos ejemplares y pilotos dejaron todo en la cancha, regalándole al público una definición inolvidable.

¿Hasta cuándo el turf va a boicotearse? Porque con lo sucedido se dañó en lo deportivo e institucional. En cuanto al primer aspecto, se privó de que un caballo -que lo merecía y se lo había ganado- llegara con chances al Nacional (G1), el último pase de la serie, de alcanzar la Triple Corona, hazaña que no se logra desde 1996. Y en lo concerniente a lo institucional, porque los disturbios producidos generan un severo perjuicio a la imagen de esta actividad. Una industria, por cierto, que aún hoy es mal vista por un sector de la sociedad. Y en esta equivocada percepción ciudadana mucha responsabilidad tiene la propia hípica.

La falta de unificación de criterios y no medir con la misma vara acciones idénticas provocan confusión y sospechas. Si El Musical molestó como determinó el Comisariato y “enseñan” algunos operadores de turno, de ahora en más habrá que acostumbrarse a ver distanciamientos en casi todas las carreras. De no ser así se confirmará la opinión de la gran mayoría de quienes conforman el turf: los jueces y la Comisión de Carreras tomaron la decisión incorrecta.

Cuando fallan los que fallan, la indignación y la injusticia se tornan insoportables.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo