CERRAR ×

Interés General Nota vista 1064 veces - 8 de Octubre de 2022



Día Mundial de los Cuidados Paliativos 2022

El sábado 8 de octubre de 2022 unámonos para celebrar el Día Mundial de los Hospicios y Cuidados Paliativos (DMHCP), un día de acción conjunta para apoyar los cuidados paliativos. Con una sola voz, celebraremos la importancia de los cuidados paliativos en la calidad de vida, y abogaremos por un acceso equitativo para todos.

El tema del DMHCP para este año es “Sanando Corazones y Comunidades”, reconociendo que la experiencia con el dolor y la necesidad de sanar unen a los seres humanos en todo el mundo. Con más de seis millones de fallecimientos a nivel mundial durante la pandemia por COVID-19 se generó una enorme tensión en los sistemas de salud y un dolor y sufrimiento sin precedentes para los trabajadores de la salud y los cuidadores. Además, se están desencadenando varios conflictos y guerras en todo el mundo, lo que hace que millones de familias y cuidadores sufran la muerte de familiares y amigos, y experimenten el aislamiento social y la destrucción de sus bienes.

La campaña para el DMHCP 2022 incluye un llamado a las estrategias nacionales para la inclusión de la atención al dolor y al duelo, que son esenciales para apoyar el proceso de sanación. A través de nuestros esfuerzos colectivos, haremos partícipes a los gobiernos y a los responsables políticos sobre la importancia de sanar corazones y comunidades, reconociendo que la muerte, el morir y el duelo son inseparables, y que las mejores prácticas de cuidados paliativos incluyen el apoyo al dolor y al duelo para adultos y niños.

El impacto desproporcionado de la pandemia en las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo ha aumentado la carga de dolor en los países con menos acceso a los servicios de cuidados paliativos.

Nuestros esfuerzos colectivos aumentarán la conciencia de que los cuidados paliativos son un componente del derecho a la salud y se basan en una filosofía que apoya a las comunidades para aliviar el sufrimiento.

 ¿Por qué es necesario el Día Mundial de los Cuidados Paliativos?

Los cuidados paliativos son una de las principales necesidades no cubiertas en todo el mundo.

Nuestro trabajo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Atlas Mundial de Cuidados Paliativos demostró que sólo el 12%, de los casi 60 millones de adultos y niños que los necesitan, reciben servicios de cuidados paliativos. Unos 18 millones de personas mueren cada año con dolor y sufrimiento, debido a la falta de acceso a éstos.

Gran parte del problema de la falta de atención se debe al desconocimiento de todo lo que implica un enfoque hacia los cuidados paliativos, incluida la atención domiciliaria y de por qué es importante.

El día es organizado anualmente por la Alianza Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos (WHPCA), entidad benéfica internacional que se centra exclusivamente en el desarrollo de los hospicios y los cuidados paliativos en todo el mundo, con la participación de la comunidad global de cuidados paliativos y de personas que han vivido la experiencia de los cuidados paliativos. Con miembros de la organización en más de 100 países, la misión de la WHPCA es mejorar el bienestar y reducir el sufrimiento innecesario de quienes necesitan cuidados paliativos en todo el mundo.

El DMHCP se realiza en colaboración con la Red Internacional de Cuidados Paliativos para Niños (ICPCN), los Cuidados Paliativos en Situaciones de Ayuda Humanitaria y Emergencias (PallCHASE) y la Asociación Internacional de Hospicios y Cuidados Paliativos (IAHPC).

Es una oportunidad para que los gobiernos y las comunidades se sensibilicen y apoyen los cuidados paliativos

MENSAJES CLAVES DE LA CAMPAÑA

La experiencia del duelo y la necesidad de sanar une n a los seres humanos en el mundo.

El acceso a los cuidados paliativos tanto para adultos como para niños es un componente del derecho a la salud y se basa en una filosofía que une a las comunidades.

Los cuidados paliativos son la atención holística activa de personas de todas las edades con grave sufrimiento relacionado con la salud debido a una enfermedad severa, y especialmente de aquellos que están cerca del final de la vida. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores.

Los cuidados paliativos proporcionan apoyo a la familia y a los cuidadores durante la enfermedad del paciente, y tras su fallecimiento, incluyendo el apoyo al duelo.

Los acontecimientos globales han incrementado la carga de sufrimiento entre las familias y los profesionales sanitarios.

Con más de seis millones de muertes en todo el mundo (al momento de la publicación) a causa de la pandemia por COVID-19, millones de familias y cuidadores están sufriendo la pérdida de familiares y amigos, a quienes quizá no hayan tenido la oportunidad de “decir adiós”.

Se calcula que por cada muerte, hasta 9 personas se ven directamente afectadas por la pérdida. Si tenemos en cuenta que unos 120 millones de personas murieron en los últimos dos años (incluidos más de 6 millones por el COVID-19), resulta que en los últimos dos años más de mil millones de personas están experimentando el duelo por la muerte de una o más personas importantes para ellos.

La tremenda presión ejercida durante la pandemia sobre la asistencia sanitaria provocó pena y sufrimiento sin precedentes en el personal de la salud que sigue prestando asistencia.

Fomentar una experiencia de duelo saludable es esencial para la resiliencia, la creación de bienestar y la mejora de las desigualdades sanitarias en las comunidades.

Los cuidados paliativos son esenciales para brindar asistencia en caso de duelo y pérdida de seres queridos, a fin de evitar una presión sobre la salud mental que pueda conducir a una debilitación de la salud.

Es fundamental la inversión en servicios profesionales y comunitarios para apoyar el duelo y la curación.

Si bien los servicios profesionales para apoyar el duelo pueden ser requeridos por un pequeño porcentaje de la población, la gran mayoría de las personas se beneficiarían de las comunidades compasivas que previenen el aislamiento y fomentan la cohesión social.

El impacto desproporcionado de la pandemia en las poblaciones vulnerables ha aumentado la carga de dolor en los países con menos acceso a los servicios de cuidados paliativos. Esto incluye a las personas que viven en países con recursos limitados, gobiernos no democráticos y políticas que contribuyen a la mala salud.

A través de este día mundial de sensibilización, hacemos un llamado a los gobiernos, a los responsables políticos y a los proveedores sanitarios para que den prioridad y pongan en marcha estrategias nacionales para las poblaciones enfrentadas al duelo, basadas en un enfoque de salud pública.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo