CERRAR ×

Cultura Nota vista 1037 veces - 24 de Septiembre de 2022



Este fin de semana se presenta Orange Jazz en el Centro de Convenciones con 5 funciones

Un poco de historia, para recordarles les relato. Durante más de 60 años, llegada esta época presentaba la función con ballets que preparaba para los padres y público en general, con todo entusiasmo. Siempre lo daba a total Beneficio de diferentes Instituciones, y llenaba la sala del Teatro Odeón.

Cada padre disponía de cuantas coreografías quería su hija bailara, ya sea de clásico, o de danzas españolas, ya que corría por cuenta de ellos la realización de dicho vestuario. Por mi parte, me ocupaba del alquiler del teatro, sonido e iluminación. No quedó Institución que no recibiera su beneficio, y a veces ellos también colaboraban en ayudarme a vender las entradas como ser Club de Leones, Rotary, Hospital Heras, Colegios, etc. En tiempos de nuestra gran inundación del 1959 realicé 17 funciones a beneficio de todos los club deportivos, que habían perdido todo. Era mi forma de trabajar para fines benéficos el resultado de dichas funciones. La Municipalidad me eximía el impuesto sabiendo era con fines benéficos, culturales y artísticos.

En esa primera etapa trabajé sola con mis alumnas. Luego fue con la querida Orquesta Filarmónica de Concordia, y la Orquesta Sinfónica de Paraná. Posteriormente comencé a traer coreógrafos y primeros bailarines del Teatro Colón realizando siempre todas las funciones de gala de las fiestas patrias en el Teatro Odeón acá, y en Paraná con mi ballet Estable.

Segunda etapa: comienza a enseñar mi hija Teresita y dimos funciones juntas, y luego cuando el Odeón se cerró, dio sus grandes ballet con obras como La Sirenita, Aladino, Volver al futuro, Alicia, etc, y tantas otra con 15 funciones porque así lo requería el público entusiasmado por cada obra presentada.

Ella cambió la modalidad, y para que los padres no gastaran comenzó a realizarles todo el vestuario, algo realmente impresionante el gasto que significa, que muchos valoran y otros no se dan cuenta, lo que significa el desgaste agotador de otorgarles todos los vestuarios, con lo que realmente esto implica, para hacer que todas sus hijas puedan bailar, y verlas hermosas en el escenario.

Merece recordar también que comenzó con las Fiestas de la Citricultura y de allí que le puso a su “Guardia de Honor de Concordia” y a su ballet y su Instituto ORANGE JAZZ por Concordia: “Capital del Citrus” y que fueron pioneros los inmigrantes de la colectividad franceses.

Con ese nombre llevó por toda la provincia y otras provincias a Capital Federal y a otros Países como ser: R.O. del Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador, Méjico, Perú, EE.UU. Miami, España, llevando el nombre de Concordia como embajadoras del arte, que le otorgaron enorme prestigio y que se conociera nuestra ciudad.

De toda esta trayectoria que lleva ya muchos años, hoy se los cuento resumiendo y aunque los tiempos cambiaron y hay nuevas formas de bailar y expresarse, el movimiento con nuevos ritmos, pero la danza no deja de ser un arte maravilloso que es digno de verlo y aplaudirlo porque otorga placer espiritual, que "une corazones” como el simbolismo de la palabra Concordia.

Hoy en día cuenta con un grupo de su Staff de profesoras de excelencia en su Instituto, que ponen de sí lo mejor en su enseñanza y forman un equipo coordinado para poder brindar a los padres, y al público en general un espectáculo que podrán momentos distendidos viendo una variedad de todas las modalidades, de este arte de la danza como un mágico abanico, de distintos ritmos y estilos. Estarán presentes las danzas árabes, danza moderna, danza jazz, tap, Hip Hop, expresión corporal, danzas actuales como urbano y por supuesto no podrá faltar la madre de las danzas que es la danza clásica. En la última función se pondrá en escena un fragmento del Ballet titulado PAQUITA.

Dicho Ballet fue estrenado en San Petersburgo en 1881 con música de Minkus -Su coreógrafo fue Marius Petipa que nacido en Marsella se dirigió a Rusia y allí llegó hacer el más famoso coreógrafo de su época, y realizó 57 ballet que muchos de ellos siguen siendo preferidos mundialmente como ser: El lago de los cisnes, Cascanueces, Don Quijote y Paquita, que es el que se presentará en esta oportunidad.

El argumento es el de una niña llamada PAQUITA que es raptada por unos gitanos, y luego es encontrada y se entera pertenece a la nobleza. En el 4º acto se celebra el casamiento de Paquita y sus amigas le realizan en su honor unas danzas muy alegres, y de estilo español en su actitud, ya que el lugar que se realiza es en un palacio de España.

El coreógrafo al ir a España se inspiró en esta obra y en Don Quijote, viendo las danzas que bailaban los campesinos, los gitanos y los nobles. Este fragmento se pondrá en escena en la última función del domingo a las 19,30 hs.

Merece destacar a mi nieta Victoria Costa que presenta sus pequeñas de 3 y 4 años y su Escuela de Modelos, el día sábado a las 20 h en su DESFILE SHOW donde se podrá apreciar las nuevas tendencias de la temporada, con vestimentas de prestigiosas firmas comerciales.

De ella quiero comentarles vivió 2 años en Australia y que allí enseñó los tangos argentinos. Su tarea fue ponerle coreografías y dirigir en la isla de Fiji a nivel Internacional las presentaciones estelares de Reinas de belleza, para elegir a “Mis Mundo”, donde adquirió mucha experiencia y grandes reconocimientos.

Este sábado 24 la primera función está programada para las 17hs. La segunda función es la del DESFILE SHOW con la Escuela de Modelos presentada por su Directora Victoria Costa a las 20hs.

El domingo 25, tres funciones todas con elencos distintos y con variedad de estilos de danzas a las 15hs., a las 17hs. y finalmente la última función a las 19:30hs.

Entradas anticipadas en el Instituto Sarmiento 725.

El día de las funciones en el mismo Centro de Convenciones.

Bueno esto es todo por hoy, que los invito con orgullo al haber formado tres generaciones de este arte que comencé allá por 1954 cuando en Concordia desconocía lo que era un ballet, solo se realizaban bailes sueltos. La primera maestra fue Alcira Moreira, y hoy Concordia cuenta con muchísimas Academias que enseñan este Arte maravilloso de la Danza que no deja de ser recreativo, cultural y artístico.

Finalmente los invito a dichas funciones presentadas con tanta dedicación por mi hija, mi nieta y su Staff de profesores que tienen años de reconocidas experiencias y trayectoria.


Teresita Miñones de García.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo