En el marco del programa de puesta en valor de los espacios públicos que lleva adelante la gestión del intendente Alfredo Francolini, la Secretaría de Turismo y el Ente Costanera en articulación con la empresa Colorshop, posibilitaron que las artistas Sandra Fernández y Carla Escobar le pusieran color al Anfiteatro “Walter Perafán”, de la Costanera de nuestra ciudad.
El programa busca reactivar el circuito de espacios independientes, artistas y técnicos, a la vez que favorecer al acceso del público entrerriano a espectáculos escénicos.
Bajo el lema “Gracias por cuidarnos” desde el Centro Socio Cultural CharruArte se reconoció y destacó como saldo positivo de esta pandemia la reconciliación social y de justo reconocimiento para quienes mantienen los cimientos de la sociedad en pie.
El artista argentino Mäuss acaba de lanzar una canción titulada “Vuelve Rmx” en colaboración con el cantante chileno Cbalavoz y el productor cubano Kzzanova.
Se realizará una nueva proyección de cine en el patio del centro cultural provincial dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La actividad se realizará cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
Hoy martes 23 de febrero, a las 21 hs, la Casa de la Cultura de Entre Ríos dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, invita a una nueva edición del ciclo El Rap Está en la Casa, que recibe a jóvenes referentes del género. En esta jornada, estará presente Proscer.
Con la llegada del daguerrotipo a la Argentina hacia 1843, la fotografía no ha dejado de expandirse. Al punto que en la actualidad se registran millones de imágenes con cámaras digitales, celulares e incluso algunos entusiastas continúan fotografiando con procesos llamados alternativos; que no son más que aquellos primeros métodos que se utilizaron a medida que estos iban perfeccionándose o derivándose a nuevos métodos de fijar una imagen.
El turf fue una gran pasión de Carlos Gardel; ya que sentía un profundo cariño por los caballos de carrera, y por su amigo el jockey Irineo Leguisamo, por los hermanos Tortercio, por don Francisco Maschio por la gente de los studs, por los hipódromos y por las ventanillas de apuestas, y ello está reflejado en sus tangos. Uno solo lleva su firma con versos del gran poeta y periodista Alfredo Le Pera “Por Una Cabeza” que bailó Al Pacino en la película “Perfume de Mujer”; remake estadounidense de la italiana “Profumo Di Donna”, con Vittorio Gassman. Los demás pertenecen a diversos autores.
Su partida al más allá nos ha dejado un vacío muy grande a todos los músicos de la costa del Uruguay
El Jefe de Gabinete Fernando Barboza y el subsecretario de Cultura César Tisocco mantuvieron una reunión de planificación con los responsables de las escuelas y espacios de formación artística del Municipio, a los efectos de delinear la agenda de trabajo 2021 para continuar fortaleciendo la propuesta educativa artística y cultural de la ciudad.
Con los protocolos sanitarios vigentes, el Programa que difunde cine entrerriano y federal visitó Aldea Spatzenkutter, Colonia Avellaneda, Santa Elena, Pueblo Brugo y Piedras Blancas con funciones al aire libre. Las proyecciones siguen, hoy sábado 20 en Santa Anita y el domingo 21 en Gobernador Mansilla.
Hoy sábado 20 de febrero a las 20 horas tendrá lugar en Casa de la Cultura de Entre Ríos un Torneo de Poesía Oral.
Actividades culturales reguladas por protocolo sanitario en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia.
El Festival Nacional La Mujer y el Cine se realizará desde el 8 al 11 de abril de 2021. La inscripción está abierta a películas realizadas por mujeres ya sea de ficción, animación o documental. El festival contará con las siguientes secciones: Competencia Oficial de Cortometrajes Nacionales y Competencia Oficial de Work in Progress de Largometrajes Nacionales. La convocatoria cierra el 1 de marzo del 2021.
Habrá actividades desde este jueves y hasta el domingo de modo virtual, con un paseo presencial en la ciudad de Colón.
Todas las canciones tienen una historia y él compuso un tema que se llama PUERTO VIBORAS (Dpto. Villa Hernandarias) que es la zona donde se trabaja mucho con el yeso y hornos de ladrillo.
Se realizará una nueva edición del ciclo Doble Horizonte hoy miércoles 17 de febrero a las 21 hs, en el cual participarán Luciano Mete y Leonardo Demartini. La actividad será con modalidad presencial (cupos limitados con reserva previa) y a través de la modalidad virtual.
El British Council en alianza con la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), Niceto Club (Argentina), Biche (Colombia) y Fundación Nuevas Bandas (Venezuela), anuncia la segunda edición en formato virtual de The Selector PRO, el programa del British Council que acerca a los profesionales de la música independiente del Reino Unido y Latinoamérica, impulsando así el intercambio cultural y la colaboración.
Los Museos de nuestra ciudad, en un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y CTM, se unieron para presentar la revista digital “Técnicas y Manifestaciones del Amor” en la que a través de diferentes artículos ofrecen distintas miradas sobre ese sentimiento único y especial como es el amor.
Se cumplen 25 años del fallecimiento del músico, poeta, compositor, pintor y creador del género que nos identifica a los entrerrianos: LA CHAMARRITA.
A través de un convenio de cooperación entre la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Secretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos, un vehículo equipado como biblioteca y centro cultural ambulante, recorrerá diferentes localidades de la provincia.
Ese 24 de Junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo LePera y algunos de sus músicos, fallecieron en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el guitarrista Indio Aguilar, el profesor Plaja y el funcionario de Columbia Grant Flynt.
Durante los meses de febrero y marzo, tendrá lugar una nueva actividad de las Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad. Se trata del taller- intervención Site Specific que se desarrollará en el Museo Provincial de Bellas Artes dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
En el marco de las diversas propuestas referidas al Carnaval que se están llevando adelante en la ciudad, el Museo Regional Palacio Arruabarrena presentará hoy viernes la Galería Virtual "Carnaval en el Palacio". Se trata de una muestra de fotos, recortes periodísticos, material de archivo y otros contenidos que se podrán visitar de una forma novedosa en 3D como si se estuviera recorriendo una Galería tradicional, pero desde el hogar y cuidando los Protocolos.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos informa a la comunidad entrerriana los requisitos de la Editorial de Entre Ríos, para recibir proyectos de publicaciones durante el 2021.
Con el fin de poner en valor la producción literaria de autoras y autores entrerrianos con nuevas miradas, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca al Premio Fray Mocho, este año en el género ensayo.
Camino a Macondo. Ficciones 1950-1966, publicado por Literatura Random House, propone un itinerario que abarca de la aparición de Macondo en los primeros cuentos hasta su consolidación en novelas como La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba o La mala hora.
A partir de hoy martes 9 a las 21 hs. la Casa de la Cultura de Entre Ríos -organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos- ofrecerá un ciclo de Rap que recibirá a jóvenes referentes del género.
En el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se sigue avanzando en la preparación de los espacios, protocolos internos y demás necesidades a cubrir para lograr la reapertura de la institución cuando lo disponga el Poder Ejecutivo Municipal y el COES.
Una programación estructurada en un formato distinto al habitual, que en esta oportunidad solo podrá ser seguida por la televisión, redes sociales y emisoras de radio; productor del contexto pandémico en el que se vive.
En una entrevista que mantuve hace algunos días con el artista concordiense -compositor de grandes éxitos entrerrianos- músico, cantor y además profesional como odontólogo...
Luego de filmar “El Tango en Broadway”, en Queens, Nueva York, Carlos Gardel retornó por un tiempo a Francia, y a fines de 1934 volvió a actuar en la NBC de Nueva York; y filmó en Long Island unas escenas para la película de Hollywood “Cazadores de Estrellas” (The Big Broadcast of 1936) en el que participaría junto a variadas estrellas de esa época del cine y la música. En 1935 filmó ”El Día que me Quieras” y ”Tango Bar” donde cantó sus éxitos más recordados, y solicitó se trajera de Argentina a su amigo Tito Lusiardo para que participara junto a él en ambas películas. Fue también en esta oportunidad que Gardel conoció y aconsejó a un muchachito llamado Francesco Albertino Sinatra Agravantes, a quien su novia Nancy Barbato le llevó a verle, que se dedicara a cantar ya que le gustaba, y así fue como ese jovencito terminó siendo el gran Frank Sinatra. Cabe recordar que en 1934 Carlos Gardel filmó “Cuesta abajo”, “Mi Buenos Aires querido” y “Tango en Broadway” en Nueva York para la empresa Paramount en los estudios ubicados en Kaufman Astoria, en Astoria (Queens).
La Biblioteca Provincial presentará su ciclo "De pluma y canto" cada viernes de febrero a partir del 12 a las 20:30hs. El ciclo pretende hacer conocer, revalorizar la obra de escritoras, escritores y músicos entrerrianos.
Organizado por la Escuela Nº 166 “Profesor Facundo Arce" en homenaje a su gente. Uno de los oficios más sacrificados es el de LADRILLERO, se debe al trabajo manual del hombre pero también se somete al clima que lo acompañe, generalmente casi todos los trabajadores son familias completas que se dedican, como en este caso en la costa del Paraná más exactamente en Puerto Víboras, pequeño paraje ubicado en el departamento Paraná y a 5 kms de Villa Hernandarias, lugar donde existen muchas personas que se dedican a este oficio.
La 46° edición del tradicional Festival que se realiza en la ciudad de Federal, tendrá su emisión virtual los días 12, 13 y 14 de febrero a través de las plataformas web del festival y el municipio, como también por medio de la televisión abierta, de la provincia, el litoral y el país.
Casa de la Cultura de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, abre sus puertas al público con protocolo sanitario para ofrecer un ciclo de humor que se realizará los viernes de febrero. La entrada será a la gorra y con reserva anticipada.
Para los entrerrianos es realmente muy importante y sobre todo que sea con un tema del género nuestro: LA CHAMARRITA ENTRERRIANA.
La iniciativa “Trama” es una plataforma de actividades culturales impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia. La agenda incluye actividades en organismos oficiales, biblioteca itinerante y programación en salas independientes.
“Mi canción para la Madre de la Patria”, impulsado por el Ministerio de Cultura de Nación.
Artistas entrerrianos resultaron premiados en los Concursos Nacionales de Música Popular “Mi canción para la Madre de la Patria”, impulsado por el Ministerio de Cultura de Nación. La Secretaría de Cultura de la provincia celebró el reconocimiento.