En julio habrá un feriado, pero cae fin de semana y es inamovible. El detalle de los feriados que faltan en 2022 en la Argentina.
La provincia de Entre Ríos fue uno de los destinos nacionales más elegidos este fin de semana largo, con cuatro ciudades entrerrianas entre las 25 más escogidas por los visitantes. El principal interés fueron las termas y la naturaleza.
El fin de semana extralargo en la ciudad cerró de manera exitosa. Visitaron Concordia turistas de origen nacional y también uruguayos superando el 90 % de ocupación generando un movimiento económico aproximado de más de 30 millones de pesos.
Desde CAME brindaron números del movimiento del turismo durante este fin de semana extralargo en el país.
La provincia, a través de la Subsecretaría de Turismo de Reuniones y Convenciones, participó de una nueva edición de FIEXPO, la misma se desarrolló del 13 y 16 de junio en la ciudad de Panamá.
Con altos niveles de ocupación y un gran movimiento turístico, Concordia vive un fin de semana extra largo con múltiples actividades para todos los gustos.
Destacan que hubo una importante afluencia de vehículos por las rutas entrerrianas en el inicio del feriado largo, propicio para el turismo.
Al respecto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani destacó que esos números "expresan el buen momento que está atravesando el turismo en el país, con una recuperación veloz y una proyección a futuro que es muy prometedora".
En pleno comienzo del fin de semana extra largo, el éxodo turístico provocó caos vehícular y rutas cargadas en varios puntos del país. Una vez más, el paso fronterizo de Gualeguaychú a la ciudad uruguaya de Fray Bentos no fue la excepción.
Los feriados nacionales por el recordatorio de las muertes de los próceres Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, que se conmemoran este viernes 17 y el lunes 20 de junio, son propicios para unas mini vacaciones en todo el país. Las reservas hoteleras en Entre Ríos, según la consulta a diferentes destinos, promedia el 80 por ciento.
El intendente Alfredo Francolini recibió a Rogelio Martínez González, Director Gerente de Expourense, la Fundación de Ferias y Congresos organizadora de Termatalia, el evento termal más importante a nivel internacional.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay advirtió sobre un corrimiento poblacional que conllevaría un “perjuicio en la calidad de vida y sostenibilidad económica para las zonas que se abandonan”.
El Observatorio Turístico de la Secretaria de Turismo e Innovación de la Municipalidad de Concordia participó durante esta semana del Primer Encuentro de la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes, que se llevó a cabo en Escobar Provincia de Buenos Aires, donde Turismo de Concordia presentó su propio modelo de gestión inteligente ante los 186 destinos de todo el país que conforman la red.
El ministro de Turismo y Deportes detalló que se tratará de un “programa quirúrgico” aplicable a partir del mes de agosto, post receso invernal. Buscan potenciar las temporadas medias y bajas.
Esta semana en la Casa de la Ciudad de Buenos Aires en Uspallata 3160, el Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo e Innovación de Concordia participó de una jornada de trabajo junto al Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro ambos equipos compartieron experiencias y fijaron agenda para seguir trabajando de manera conjunta buscando fomentar nuevas estrategias para el sector y consolidar el vínculo institucional.
El Hot Sale llega con una mala noticia para el segmento turismo, uno de los más consultados durante el evento. Este año no coincidirá con el Previaje 3.
La ciudad de Federación es sin dudas uno de los destinos más elegido a la hora de seleccionar atractivos con aguas termales. Es ciudad pionera en esta materia del Turismo Termal y hoy se posiciona entre las principales ciudades turísticas de la Argentina, con un Parque Termal y Acuático elogiado por los visitantes, por sus comodidades, su naturaleza, su belleza, sus servicios y con la particularidad de que, con el mismo valor del bono adquirido para el ingreso al Parque Termal, también puede disfrutar de uno de los Parques Acuáticos más grandes e importantes de Sudamérica.
El intendente de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, en el mediodía de este jueves, acompañado por el encargado de Termas Oscar González, visitaron y recorrieron la obra que comenzó de construcción del nuevo acceso al Parque Termal para observar las tareas que se están realizando, el acceso estará ubicada sobre calle Paraná.
Con presencia de autoridades nacionales y provinciales, la casa de la provincia abrió sus puertas para una nueva edición de la Exposición de Turismo y Destinos Termales.
Entre Ríos participó de la feria Meet Up Argentina sobre turismo de reuniones. El objetivo fue desarrollar estrategias en conjunto y acompañar el plan de acción que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación para potenciar el segmento Turismo de Reuniones y Convenciones.
La secretaria de Turismo, María Laura Saad, junto a su equipo, expuso en el marco de la presentación del Programa de Turismo Sindical y Social que se presentó en el Ministerio de Turismo de la Nación. En la oportunidad, se refirió a los beneficios de este programa para el sector turístico.
Durante la presentación de la Noche del Turismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebró la firma de una carta de intención para implementar esta iniciativa en Concordia y en varios destinos del país.
Durante el lanzamiento de la Noche del Turismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebró la firma de una carta de intención para implementar esta iniciativa en Concordia y en varios destinos del país.
Federación participó de la expo termal 2022 en Casa de Entre Ríos, este miércoles, en la ciudad de Buenos Aires.
El gobernador Gustavo Bordet, presentó la Temporada Termal de Entre Ríos 2022 en Buenos Aires junto a intendentes y anunció la creación del Ente Mixto de Turismo.
El gobernador presentará la Temporada Termal hoy martes por la tarde en CABA. “El turismo viene creciendo sostenidamente en la provincia y Entre Ríos tiene una oferta muy variada en termas.
Tras el movimiento récord de Semana Santa, promovido en parte por el programa oficial, en el Ministerio de Turismo ratificaron que se reeditará. Será para viajar después de la temporada de invierno. Luego de la crisis sin precedentes que sufrió por la pandemia de Covid-19, el sector del turismo se recupera a pasos agigantados.
Con distintas actividades programadas en las termas y las playas del lago y un gran número de visitantes, la Corporación de Desarrollo de Salto Grande continúa posicionándose como uno de los principales dinamizadores del turismo regional, haciendo posible que Entre Ríos sea uno de los destinos más elegido en esta Semana Santa.
El fin de Semana Santa la ciudad cerró de manera exitosa superando ampliamente las expectativas convirtiéndose en uno de los destinos más elegidos del país. Concordia fue visitada por turistas de origen nacional y masivamente por uruguayos tras la apertura del paso fronterizo. La ocupación alcanzó el 100% generando un movimiento económico aproximado de 58 millones de pesos.
Con más de dos mil personas se llevó adelante el espectáculo de la Misa Criolla en Parque Mitre y se recibió a más de 500 visitantes diarios durante Semana Santa en Salto Grande.
Los destinos más solicitados fueron Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche, El Calafate, Ushuaia y Salta. Con más de 300 mil viajeros, superando el número de 2018, anterior al inicio de la pandemia.
El fin de semana largo dejó un balance de 2.612.000 turistas y 2.350.800 excursionistas, un crecimiento del 37,5 % y 1,4 % respectivamente. Con un elevado porcentaje de ocupación hotelera a lo largo y ancho del país, “el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”, indicó un informe de la CAME.
Con clima ideal para viajar, turistas del país eligieron a Entre Ríos para disfrutar unos días de descanso y recreación. Termas, actividades en la naturaleza, viñedos, excursiones náuticas, fiestas gastronómicas, recorridos históricos y religiosos fueron algunas de las propuestas elegidas.
En todo el territorio entrerriano se encuentran templos, iglesias, capillas y santuarios, así como lugares de encuentro y expresión de la devoción y religiosidad popular. Este fin de semana, las localidades cuentan con variadas actividades religiosas.
Miles de vecinos y turistas participaron de la Fiesta del Chocolate. La barra tuvo 210 metros de largo y llevó 1.500 kilogramos de materia prima.
De acuerdo a los primeros informes relevados por las provincias, se registra un movimiento turístico récord durante el fin de semana largo de Semana Santa, un 30 % por encima de 2018 (la cifra más alta registrada).
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con la secretaria de Turismo, María Laura Saad. Destacó que “Entre Ríos es la tercera provincia más elegida” por los turistas y que “la ocupación hotelera durante Semana Santa alcanza el 100 por ciento”.
La Semana Santa atrae una gran concurrencia de turistas en la región y como ya es tradicional Diario EL HERALDO junto a Diario EL PUEBLO de Salto, ofrecen de forma mancomunada, sendos suplementos relacionados a las diversas actividades y lugares que ofrecen ambas ciudades para quienes llegan a visitarnos.
La provincia de Entre Ríos que pretende ser un punto turístico por excelencia para Latinoamérica y el mundo, no envío ninguna delegación representativa a la Feria WTM Brasil Latinoamérica.
Las distintas áreas del Municipio coordinaron acciones para presentar durante este fin de semana largo una variada agenda con propuestas culturales, artísticas y turísticas para los concordienses y turistas que visitan Concordia.