El gobernador Gustavo Bordet confirmó que el 1 de marzo, previa evaluación sanitaria a esa fecha, comenzarán las clases presenciales en la provincia en todos los niveles educativos. Así lo informó tras la reunión que mantuvo este lunes con el titular del CGE y ministros del gabinete.
Con el objetivo de empezar las clases presenciales a partir del 1 de marzo, el Consejo General de Educación (CGE) trabaja en la elaboración de un diseño institucional y pedagógico bimodal y a través de la conformación de grupos para reducir la posibilidad de contagios.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó que esa cartera "asumió el compromiso de maximizar la presencialidad de cara a este ciclo lectivo" en medio de la pandemia por coronavirus y sostuvo que "la vacunación creciente nos va a permitir ir intensificándola en cada una de nuestras escuelas".
“Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar”, adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.
Los docentes se reincorporarían a sus funciones en los establecimientos el 15 de febrero, dijo el ministro de Educación provincial, quien apostó a que puedan ser vacunados.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, valoró la decisión del presidente Alberto Fernández de triplicar el presupuesto para un plan de conectividad destinado al sistema educativo y anunció que este año se entregarán 500.000 computadoras a estudiantes priorizando a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
"Es una realidad compleja e implica responsabilidad de toda la sociedad; por eso, si queremos la presencialidad en las escuelas, hay que maximizar los cuidados en otros ámbitos de la vida", indicó el Ministro de Educación.
Con el número 10854, el Ejecutivo promulgó la Ley que crea el Programa Provincial de Huertas Escolares, que se implementará en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de zonas rurales y urbanas, en los niveles primario y secundario de la Provincia.
Está abierta la inscripción al Seminario Docente “La ESI como promoción de Derechos”, con una duración de un trimestre, iniciando a partir del sábado 16 de enero de 10 a 12 hs.
Docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias de la Administración de UNER trabajaron en el desarrollo de un espacio digital para la difusión de material especialmente seleccionado para favorecer y facilitar los procesos de digitalización orientados a cubrir las necesidades relativas al comercio electrónico, impulsadas de forma considerable por la pandemia del COVID 19, como una herramienta fundamental para la supervivencia de las pymes y la gestión de emprendimientos.
En el marco del regreso total a la presencialidad en las escuelas entrerrianas, el Consejo General de Educación (CGE) estableció una guía para el ciclo lectivo 2021: escolaridad combinada en el nivel secundario y sus modalidades.
Por Resolución Nº 3310 el Consejo General de Educación (CGE), aprobó el calendario escolar para el ciclo lectivo 2021, que establece que las clases comienzan el 1 de marzo y finalizarán el 15 de diciembre, asegurando los 185 días de clases. Las actividades se desarrollarán de manera presencial, no presencial o en la bimodalidad, según las condiciones sanitarias de la zona.
Hoy viernes 18 de diciembre sesionará, con modalidad virtual, el Congreso Ordinario de Agmer, a partir de las 9. Luego, a las 13, también con modalidad virtual, deliberará el Congreso Extraordinario, donde se evaluarán las estrategias a seguir ante la falta de convocatoria a paritarias y la decisión del Gobierno provincial de sostener el retorno a clases presenciales.
Se realizó este miércoles la primera gala online del certamen cultural y artístico del Instituto Becario que otorga becas culturales a jóvenes entrerrianos. Hubo tres ganadores y tres menciones especiales que recibirán apoyo para su formación.
En Charla informativa por ZOOM hoy Jueves 17 a las 10 se realizará la presentación de la diplomatura en tecnologías de gestión de la producción.
La educación como bien universal e individual es uno de los valores más nobles e imprescindibles ya que contribuye a la formación del ser humano y le permite alcanzar su desarrollo integral.
El 9 y 10 de diciembre, en Cerrito, provincia de Entre Ríos, las estudiantes de 5° grado del Colegio San José Adoratrices Camila Cervosa Yasenzaniro y Oriana Ortmann participaron del Certamen Nacional de la 29ª Olimpíada Matemática Ñandú.
La profesora María Antonella Ciucio representará a Concordia y a Entre Ríos, junto con Gualeguaychú, con el proyecto “EFEMÉRIDES 2.0”, el cual atravesó diferentes instancias: escolar, departamental, interdepartamental, hasta llegar a la etapa provincial en la cual se seleccionaban los proyectos que representarían, no solo a la escuela, sino a la ciudad y a la provincia en la “Primera Muestra Nacional Virtual de Ciencias”.
El alumno Omar Alejandro Rougier, se convertirá el próximo 15 de diciembre del 2020, en el primer egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. En la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet confió en que “podamos tener un ciclo lectivo en 2021 en forma presencial, en lo cual pondremos todo el esfuerzo” en la infraestructura educativa a través del Plan Verano y los acuerdos salariales.
El Instituto Becario informó que los estudiantes que no pudieron finalizar su trámite de beca, en cualquier nivel, tienen tiempo de hacerlo hasta el 18 de diciembre. En caso de resultar beneficiarios recibirán el pago en forma retroactiva correspondiente a todo el calendario.
Este año miles de estudiantes iniciaron la solicitud de becas mediante el nuevo sistema online establecido por el Instituto Becario a partir de diciembre del año pasado. Pero muchos no pudieron continuarlo en gran medida por no poder retirar de los establecimientos educativos la documentación requerida en virtud de las restricciones establecidas por el Covid. Es por eso el organismo dispuso flexibilizar la tramitación y dar mayor tiempo para la culminación de la solicitud, asegurando además el pago de todos los meses correspondientes y de manera retroactiva a todos los que cumplan con los requisitos tanto académicos como económicos y que superen la instancia de evaluación.
Ante la urgencia planteada por las convocatorias que, de manera dispar y con los más variados propósitos realizan las autoridades escolares y Direcciones Departamentales de Escuelas en toda la provincia, y que implican el retorno a la presencialidad, AGMER entiende que es indispensable tomar medidas que tutelen sindicalmente a las y los docentes.
Durante tres jornadas de diciembre, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia informará, a través de diferentes charlas virtuales, sobre su variada oferta académica, así como también aspectos de la vida universitaria en “la Tecnológica”.
La escuela Técnica Nº 2 “Independencia” volvió a las clases presenciales luego del receso por la pandemia del covid-19. Por este motivo, El Heraldo habló con su directora, Patricia Peña, quien nos expresó su emoción de “verlos nuevamente”.
La Dirección Académica de la UTN Paraná informó que a partir de este lunes 1 de diciembre ya se puede realizar la inscripción, de modo online, a la Tecnicatura Universitaria en Programación. El curso de Nivelación, en tanto, dará inicio el 17 de febrero de 2021, a través de clases virtuales.
Tras amparo prestado por candidatos de distintos claustros al Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 rechazó el recurso y continúa el calendario electoral.
El intendente Alfredo Francolini se reunió con el director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, con quien avanzó en la implementación de los Protocolos para la realización de las Colaciones del nivel secundario dando cierre al ciclo lectivo 2020. Junto al secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza, el concejal Gastón Etchepare y Mauricio Alegre, del COES, se definieron las normativas que se deberán cumplir y los operativos de control y supervisión.
La paritaria nacional docente cerró con un aumento total de 33,5% por este año y la posibilidad de una revisión en febrero, antes del arranque de la negociación 2021. Así lo acordaron los gremios de la actividad con el Ministerio de Educación.
En Entre Ríos, los 17 departamentos ya se encuentran transitando la quinta semana con estudiantes en las aulas. Son 4.621 los alumnos que volvieron a la presencialidad.
El Becario te Muestra se realizó este año de manera virtual mediante una plataforma innovadora y aglutinó durante 12 días toda la oferta académica del nivel superior, tanto de instituciones públicas como privadas.
Desde el sindicato docente criticaron al Gobierno provincial por la resolución que habilita la realización de actos de colación.
(C).- Esta semana han iniciado sus clases presenciales dos escuelas rurales pertenecientes al departamento San Salvador - Distrito Walter Moss.
La Comisión Directiva Central de Agmer repudió las expresiones de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, a las que calificó de “tendenciosas y agraviantes”.
El certamen artístico y cultural para chicos y jóvenes, que organiza el Instituto Becario, se realiza este año de manera virtual y tiene cupo limitado. Las inscripciones se abrieron este lunes y se extienden hasta el viernes 27.
Con las medidas y los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional y Provincial, este miércoles por la mañana, se concretó el regreso de las clases presenciales de los alumnos del sexto año de la Escuela Rural N° 58 Colonia de Inmigrantes, de Los Charrúas. Estuvieron presentes en este acto, el Senador por el Departamento Concordia Armando Gay, el Intendente Ariel Panozzo Zénere y el Director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, directivos, docentes y las familias de los alumnos.
Miles de personas acceden diariamente a la feria virtual de carreras que organiza el Instituto Becario. El sitio congrega en un solo click a todas las universidades e institutos superiores que informan sobre su oferta académica. La tradicional feria de carreras que impulsa el gobierno provincial a través del Instituto Becario atrae a jóvenes y adultos con una novedosa propuesta interactiva que la convierte en la primera de este tipo en el país.
Con las medidas y los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional y Provincial, este miércoles por la mañana, se concretó el regreso de las clases presenciales de los alumnos del sexto año de la Escuela Rural N° 58 Colonia de Inmigrantes, de Los Charrúas. Estuvieron presentes en este acto, el Senador por el Departamento Concordia Armando Gay, el intendente Ariel Panozzo Zénere y el Director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, directivos, docentes y las familias de los alumnos.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó al CXC Congreso Extraordinario de la entidad (cuarta sesión) para el día jueves 12 de noviembre de 2020 a las 9:00 horas, a realizarse con modalidad a distancia a través de la plataforma Google Meet.
La Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional realizó este viernes el acto académico más relevante del año con la entrega de diplomas a 46 egresados de las carreras de grado, cuatro de las carreras de posgrado y 14 en las de pregrado.