En virtud de los datos reportados al 20 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento concordia ha sumado 94 nuevos casos de coronavirus; siendo 91 para la ciudad, 1 para Colonia Ayuí, 1 para Estancia Grande y 1 para La Criolla.
Seis corresponden a hombres. El primero de ellos se trata de un paciente oriundo de Gualeguay de 48 años, internado en el hospital San Antonio de dicha localidad. La segunda muerte notificada corresponde a un hombre de 74 años, de Gualeguaychú que estaba institucionalizado en un efector privado. Por otra parte, se registró el deceso de un paciente de Colonia Avellaneda, departamento Paraná, de 85 años que se encontraba en el hospital San Martín. Asimismo falleció un paranaense de 71 años que estaba hospitalizado en un efector privado.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Emilio Irigoiti, confirmó que en el encuentro que mantuvo este martes con el titular del Directorio Obrero del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, recibió la noticia que a partir del 1 de febrero, percibirán un 10 por ciento de aumento, a cuenta de futuras actualizaciones.
Este incremento para los profesionales de la salud de la obra social permitirá “jerarquizar la calidad de atención y respuesta que reciben las personas mayores”, dijo la obra social estatal de jubilados y pensionados.
Registra, en cambio, 33.355 casos positivos, menos de la mitad de la cifra máxima de 68.053 el 8 de enero.
Se trata de la EpiVacCorona, elaborada en el Centro de Investigación Estatal de Virología y Biotecnología, en Siberia. En noviembre comenzaron sus pruebas masivas.
Uno de los funcionarios del gobierno encargado de diseñar la estrategia de vacunación en Israel aseguró que la primera dosis de Pfizer tiene menos efectividad que lo que indica el propio laboratorio y advirtió que puede que no protej contra las nuevas cepas del virus.
El Ministro de Salud recibió a una comitiva de diputados y subrayó que la Argentina tiene "un plan de vacunación en marcha".
La Secretaria de Salud de la Provincia, Carina Reh, habló por radio La Voz sobre la situación epidemiológica actual de Entre Ríos.
En virtud de los datos reportados al 19 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia ha registrado 71 nuevos casos de coronavirus; siendo 70 para la ciudad y 1 para Estancia Grande.
Cuatro corresponden a mujeres. La primera de ellas se trata de una paranaense de 53 años, internada en el hospital De la Baxada Dra. Teresa Ratto.
Los ministros de Salud y Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Sonia Velázquez y Juan José Bahillo, respectivamente, se reunieron con la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) para unificar criterios relacionados a poder brindar garantías en el sistema de salud.
La provincia recibió este lunes las primeras 5.000 dosis del segundo componente de la vacuna contra el Coronavirus que fueron almacenadas en la Cámara de la Fuerza Aérea. Además, durante el fin de semana, se completó la distribución de freezers en distintos hospitales.
Esta noche, el intendente Alfredo Francolini dio la noticia en las redes sociales, explicó que se siente bien y adelantó que seguirá trabajando desde su casa, para luego apelar nuevamente a “la solidaridad y el compromiso de los concordienses” en el cumplimiento de las medidas preventivas.
Desde Casa Rosada, precisaron que el anuncio se realizaría hoy martes, luego de que la ANMAT recibiera de Rusia los informes técnicos que le permitirán al Gobierno avanzar con la inmunización en ese grupo etario.
"El precio de este fracaso será pagado con vidas en los países más pobres del mundo", afirmó este lunes el máximo responsable del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En virtud de los datos reportados al 18 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia registró 98 nuevos casos de coronavirus; 96 corresponden a la ciudad, 1 Los Charrúas y 1 Puerto Yeruá.
Seis corresponden a mujeres. Las dos primeras, eran paranaenses , de 76 y 84 años, respectivamente; una internada en el hospital De la Baxada Dra. Teresa Ratto y la otra en el San Martín, de la capital entrerriana. La tercera se trata de una mujer de 71 años, oriunda de Gualeguaychú, quien cursaba internación en un establecimiento privado.
La combinación de anticuerpos, los nanocuerpos o el interferón beta podrían sumarse a las vacunas en el control de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2
A fin de continuar mejorando los servicios, el Ministerio de Salud de la provincia invirtió más de 3 millones de pesos en dos centrífugas refrigeradas que fueron destinadas al Programa Provincial de Hemoterapia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza implementar un “pasaporte de vacunación” para viajes internacionales.
El avance de la investigación internacional realizado por T21RS indica que el riesgo en personas con síndrome de Down sin patologías aumenta decisivamente a partir de los 40 años. No hay evidencias para considerar a los mayores de 18 años como personas extremadamente vulnerables, y decretar su confinamiento, tal y como se ha señalado en Reino Unido.
La mayoría de las 144 nuevas infecciones se detectó en la provincia de Hebei, que rodea a Beijing y donde están confinadas más de 22 millones de personas.
En virtud de los datos reportados al 15 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia ha sumado 104 nuevos casos de coronavirus; 100 pertenecen a la ciudad, 1 a Estancia Grande, 1 a La Criolla, 1 a Los Charrúas y 1 a Puerto Yeruá.
Los dos decesos registrados corresponden a mujeres. La primera, una paciente de 77 años, oriunda de San José de Feliciano, internada en el hospital Francisco Ramírez de la localidad.
De las 7900 dosis de la vacuna contra Covid-19 distribuidas en los distintos establecimientos entrerrianos, se han aplicado 4643 al personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención de pacientes con Coronavirus.
Son Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá, según la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford.
La capital alterna es pionera en este tipo de prácticas en la provincia de Córdoba. Fue autorizado por la Anmat en diciembre de 2020.
Así lo indicó a este medio La Dra. Fabiana Leiva integrante del COES local y titular del área de Epidemiología del Hospital Delicia Concepción Masvernat para luego afirmar “en 25 años de médica nunca vi algo igual”.
La investigadora del CONICET Sandra Pitta aseguró que “el ministerio de Salud va a tener que hacerse cargo de las consecuencias a futuro” de la vacuna Sputnik-V, que fue aprobada por la ANMAT (de manera irregular, según su visión) y ya se aplica en todo el país.
En virtud de los datos reportados al 14 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia registró 117 nuevos casos de coronavirus; 110 pertenecen a la ciudad, 2 a Colonia Yeruá, 2 a Puerto Yeruá, 1 Nuevas Escocia, 1 a Los Charrúas y 1 a Estación Yuquerí.
Tres corresponden a hombres. El primero de ellos es un paciente de 68 años, oriundo de Victoria, internado en el hospital De la Baxada Dra. Teresa Ratto de Paraná.
En medio de la preocupación por el aumento de casos, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, comparte una serie de recomendaciones y cuidados que debemos tener en cuenta a la hora de planificar y realizar un viaje.
Este pequeño país de cinco millones de habitantes tuvo en diciembre la tasa de incidencia más baja de la Unión Europea, tras haberse convertido en el primer Estado europeo en introducir un segundo confinamiento.
El presidente ruso informó que el país avanzará "de la vacunación a gran escala a la vacunación en masa", al tiempo que calificó a la vacuna como "la mejor del mundo".
El ministro de Salud señaló que "16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días".
En virtud de los datos reportados al 13 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la ciudad de Concordia registró 121 nuevos casos de coronavirus.
Tres corresponden a hombres. El primero de ellos se trata de un paciente de 85 años, oriundo de Colón, internado en el hospital San Roque María de Francou de Villa Elisa.
Tras haberse conocido el primer caso de un paciente con dengue y COVID-19 al mismo tiempo, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica de qué se trata esta enfermedad y cómo podemos prevenir los criaderos y la picadura del mosquito.
En las mascotas las manifestaciones de la enfermedad suelen ser similares a las del ser humano, por eso aconsejan mantener idénticos cuidados preventivos, con distanciamiento social, higiene y uso de barbijo.