CERRAR ×

Opinión Nota vista 1212 veces - 9 de Enero de 2014



Un bien que se debe rescatar

Los valores

Vivimos en una sociedad donde los valores escasean, están de baja. Se escucha decir mucho:"para qué sirven hacer las cosas bien si nadie lo hace" "nada va a cambiar" "estamos cada vez peor y a nadie le importa nada".
Este encogerse de hombros y de energías, singular reflejo de una crisis de vida, de una época de desaliento y desencanto, de confusión y de promesas incumplidas, de falta de horizontes. Esto se debe, fundamentalmente, a la falta de valores.
Cuando se habla de valores se hace referencia a aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con la inteligencia, deseado y querido por voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.
El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que si nos conviene o no. Asimismo, reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Como descubrir los valores y ponerlos en práctica
El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad.
La primera, descubre que las cosas son portadoras de valor y sabe que puede comportarse sensatamente o guiarse, no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno. En tanto la segunda, rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y elige. Al hacerlo, jerarquiza las cosas y se compromete con ello.
Entonces se infiere que el ser humano está atrasado por ACTITUDES que pronto se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y se perfecciona, entonces se llega a la VIRTUD, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre,
¿Quiénes trasmiten valores?
Todos influimos en la carga valorativa, pero el que se educa es uno mismo: los valores los hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a sí mismo, descubriendo los valores con su propia libertad experiencial en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación.
Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores, tutores, sacerdotes, entre otros.
Ventajas y frutos de los valores
Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierten en ideales, indicadores del camino a seguir. De este modo, nos permiten encontrar sentido a lo que hacemos, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarnos de nuestros actos y aceptar sus consecuencias. Nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida. Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y estimarnos. Nos hacen comprender y estimar a los demás. Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.

(J.M.C. CONCORDIA)
 

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo