Anualmente, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina (AACCA) selecciona a la película que representa al país en la ceremonia de premios de la industria cinematográfica en EE.UU. La misma es elegida por todos los miembros de la Academia, a través de una votación secreta y computarizada, avalada por un escribano público.
Desde Hollywood, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas norteamericana invita cada año a las industrias de cine de todo el mundo a presentar su mejor película para el Premio Óscar. Se postulan como Mejor Película Extranjera y es una categoría disponible desde 1956.
Una vez más, la Argentina tendrá la oportunidad de acercar al mundo su mirada a través de esta industria, celebrando al cine nacional, tanto por la película que se presentará, como por todas las increíbles producciones de este 2022.
En las ediciones del premio Óscar, correspondientes al periodo 1961-2021, la Argentina ha presentado 48 películas, todas habladas en español. A su vez, ha sido nominada en 7 ocasiones desde 1974 y ha sido galardonada 2 veces por las aclamadas películas “La Historia Oficial” (1985) de Luis Puenzo y “El Secreto De Sus Ojos” (2009) de Juan José Campanella.
Sobre la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina
En los primeros meses del año 2004, un conjunto de personas de la industria cinematográfica Argentina comienzan a conversar sobre la necesidad de volver a conformar una Academia de Cine en la Argentina análoga a la que se había fundado en 1941 y que fuera disuelta en 1955 por el gobierno militar.
El 29 de Junio de 2004 se reúnen, en una sala del Teatro Maipo, 82 personalidades de las distintas ramas del quehacer cinematográfico y constituyen la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
La prestigiosa Academia de Cine está conformada de una nueva Comisión Directiva presidida por Hernán Findling como presidente, Sabrina Farji, como 1ª vicepresidenta, Daniel Pensa es el 2° vicepresidente y Bernardo Zupnik, presidente Honorario y más de 300 miembros entre los que se encuentran los artistas, técnicos y profesionales más destacados de nuestra cinematografía.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo