CERRAR ×

Economía Nota vista 589 veces - 13 de Junio de 2022



Se viene un aumento en los Precios Cuidados para garantizar abastecimiento

La Secretaría de Comercio Interior evalúa achicar la diferencia de precios entre esta canasta y el resto de los productos, al tiempo que analiza acortar la lista de 1.350 artículos que incluye el programa de Precios Cuidados.

 La escalada inflacionaria de los últimos meses desestabilizó el programa «Precios Cuidados», al ampliarse la brecha entre esta canasta a valores regulados y el resto de los productos de comercialización libre.

Este margen creciente, que en algunos casos fue de 40%, provocó desequilibrios que generaron desabastecimiento ya que las empresas se enfrentaban a la encrucijada de mantener la producción y sostener el volumen en las góndolas a cambio de perder plata.

Ante esta coyuntura, en el Ministerio de Economía admiten que resulta necesario realizar ajustes para que la diferencia no sea tan amplia y así asegurar el abastecimiento.

Por tanto, ya está tomada la decisión de acelerar el aumento de los productos participantes de «Precios Cuidados» para reducir la brecha con los de precio libre y acercarse a un equilibrio. Desde la Secretaría de Comercio Interior también consideran prudente acotar el listado de 1.350 productos intervinientes y concentrar los esfuerzos en aquellos de mayor salida. «Por ejemplo, hay 30 variedades de aceites y tal vez lo mejor sea concentrarse en los que más se consumen», razonan en la dependencia ahora a cargo de Guillermo Hang.


El programa «Precios Cuidados» debe renovarse el 7 de julio y en Economía confían en que podrán lograr los acuerdos necesarios para presentar el nuevo esquema en tiempo y forma.

El equipo de Martín Guzmán pretende que la política de precios que implemente la Secretaría de Comercio esté en concordancia con la macroeconomía.

Por tal motivo también se evalúa una actualización de la tasa de interés del programa AHORA 12, que actualmente está en el orden de 38%. Los últimos aumentos de la tasa de referencia del Banco Central (BCRA) obligan a que también se reformule el plan de financiamiento acercando la tasa a la de mercado, decisión similar a la que se tomó con Precios Cuidados.

«Ahora 12 es aceptado por los consumidores, comercios y productores, pero los bancos quieren que se cierre la brecha entre la tasa que ofrece el programa y la real que se maneja en la economía», dijeron fuentes del Palacio de Hacienda, que están negociando la nueva propuesta.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo