Lo identificamos por su garganta y mitad anterior de la cabeza blanca, siendo la mitad posterior negra. Su pico grande, es de color negro con una banda celeste cerca de la punta. Posee un pequeño collar negro en la garganta. Cuello posterior negro. Base del cuello castaño rojizo.
Dorsalmente rayado de canela y negruzco.
Suele vérselo o escuchárselo en vuelo nocturno, cuando viaja en maravillosas bandadas.
Canción
Pato Sirirí – Los Nachos
Pato Sirirí,
que de noche pasas...
¿Adónde te vas
buscando el amor?
Las estrellas son
rumbos de tu raza,
por eso en el río
persigues reflejos
de la Cruz del Sur.
Pato Sirirí,
debajo la luna,
barco de papel
que en el cielo va.
En el espinel,
pescador de estrellas
yo busco una de ellas,
que alumbre mi vida,
pato Sirirí...
Si algún día vuelves
y como el sauce
me ves llorando
es que una estrella
vivo esperando
que con el canto
se encienda en mí.
También el río,
buscando cielo
siempre se aleja
y aquí en la orilla
solo me deja
tu silbo errante...
Pato Sirirí...
Para escucharla en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?
v=nZklp0IipwA&t=101s
¿Y saben qué?, ¡se trata de una especie nativa que está en la lista negra de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia de Entre Ríos!, Ya que esta Dirección Provincial, por Resolución 1.099, autoriza su cacería.
¡¡¡NO A LA CAZA DE FAUNA AUTÓCTONA!!!
“A nuestras especies las cuidamos entre todos”
Ing. Miguel Navarro
Mesa de Amigos del Parque San Carlos