CERRAR ×

Opinión Nota vista 1966 veces - 3 de Junio de 2022



TOP SECRET

# El director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, Juan Diego Etchevehere, fue muy duro ayer por la tarde, cuando escuchó los discursos por el centenario de YPF. “Discursos por los 100 años de YPF. Reflejaron un divorcio absoluto con la realidad. Mensajes internos dentro de un gobierno bicéfalo y alusión a ser proveedores del mundo, mientras en Entre Ríos, peligra la producción por falta de gasoil”.

# Llamó poderosamente la atención que, tras largos años de gestiones para poder tener un Juzgado Federal en Concordia, en la inauguración hayan faltado a la cita autoridades políticas de primera línea a nivel provincial, solo estuvo presente Enrique Cresto, seguramente recordando a su madre Laura Elsa Martínez Pass, que fue quien logró que el ahora inaugurado juzgado estuviera en nuestra ciudad.

# El presidente de Enersa, Ramiro Caminos, hablo sobre las distintas obras energéticas que se desarrollan y a ejecutarse en la provincia. “Hay una obra que le va a permitir a la provincia independizarse de Santa Fe del sistema energético. Esta es una línea de 132 kv que viene de Salto Grande a Paraná”, explicó y puso de relieve, que con esta obra se “lograría la independencia de Santa Fe”. Caminos, habla de la licitación de las líneas III y IV de 132 kv que realizará el lunes 13 de junio.

# La seguridad vial, depende del buen juicio de los conductores y el menor deseo de asumir riesgos, lo que al igual que la mayoría de los hábitos, se desarrolla con el tiempo cosa que en nuestra provincia no estaría ocurriendo ya que en 30 días se produjeron 18 muertes en accidentes viales.

# Malestar y disconformidad en los usuarios de las líneas 9 y 9A, de transporte público, por las demoras entre micro y micro, lo que perjudica no solo a quienes concurren a trabajar, sino también, a los chicos que deben asistir a los diferentes colegios de nuestra ciudad.

# Vecinos del barrio San Agustín, están cansados y piden al municipio pongan lomos de burro por calle Salto Uruguayo, entre Misiones y Chajarí, ya que los “seudoconductores” pasan en sus automóviles y motos acelerando a toda velocidad atropellando mascotas sin miramientos.

# Extraña idea de una corte de 24 miembros; llama la atención que Bordet apoye esta posibilidad. No pudimos encontrar lugar en el mundo con una corte con esa cantidad de miembros. La Corte Internacional de Justicia, se compone de quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en votación independiente, por un periodo de nueve años. La Corte no puede incluir más de un nacional de un mismo Estado. Aquí quieren uno por provincia y que doce sean mujeres.

# En el barrio Centro IV, más precisamente en la intersección de calles Coldaroli y La Rioja hay, una pérdida de agua que data hace ya más de un año. Según lo que afirman los vecinos, Obras Sanitarias concurre, rompe el asfalto y “arregla”: eso lo han hecho más de ocho veces y la filtración a los días vuelve a aparecer.

# SICARIOS DE LA CAJA, es el título del próximo libro de Daniel Enz, será el número 16 que publica el periodista de investigación más contundente de la provincia. Con su trabajo, la justicia pudo condenar a varios poderosos. En sus 706 páginas, divididas en 25 capítulos, sabremos “Cómo funcionó el negocio de la corrupción en Entre Ríos en los últimos 30 años”. Estará en las librerías el 22 de junio, recomendamos que ya lo reserve, no tiene desperdicio y Concordia tiene varios protagonistas en sus capítulos.

# La Federación de Mutuales de Entre Ríos, logró alcanzar un acuerdo con el Gobierno provincial, tras una larga batalla judicial y tendrá un código descuento del que se valdrán 110 mutuales de la provincia, de distinta naturaleza, y por la que podrán proveer de bienes y servicios a los empleados públicos provinciales con el pago asegurado por parte de la Administración Pública.

# A nivel nacional ya están apareciendo los candidatos presidenciales para el año próximo, eso nos hace pensar qué pasara en Entre Ríos, donde en la elección presidencial anterior, las elecciones a Gobernador y Presidente se hicieron en fechas diferentes. El gobernador Bordet, tiene la facultad de convocar a elecciones provinciales en forma separada de las nacionales. Hasta fin de año tiene para decidir si votamos el segundo domingo de junio, con internas en abril y cierre de listas en febrero. Si eso no ocurre, elegiremos el próximo Gobernador entrerriano en octubre de 2023, junto al presidente de la Nación.

# Urribarri, le dijo a un periodista porteño que viene a la provincia a explicar su situación y demostrar su inocencia. En verdad es fácil, quienes trabajamos, año a año debemos explicar a la AFIP cómo va nuestro patrimonio, pérdidas, ganancias, etc; ¡es medio complicado que año a año cierren bien los balances! más como en su caso que comenzó desde empleado y luego como servidor público, con muchos hijos que generan gastos. Esta bueno que explique cómo la hizo, en la AFIP llaman inspecciones y la hacen los funcionarios de fiscalización externa, están en Paraná estos muchachos y en general son personas muy educadas y respetuosas; por lo tanto recomendables para alivianar la tarea por la que regresa Sergio Daniel Urribarri.

# Los empleos que se crean, son en el empleo público y en el cuentapropismo informal. La gente que tiene bajos niveles de educación (secundaria incompleta) se auto-emplea en el cuentapropismo informal donde los ingresos son bajos e intermitentes debido, precisamente, al estancamiento y la baja productividad de la economía.

# La mujer imperfecta. O incompleta. En esa intriga literaria, la dama falló en la faena cuando nadie le encontraba un defecto y se vanagloriaba de su perfección. Pero la estocada no mató al toro ni hubo oreja cortada. Ella perdió el punch: no pudo someter a un Alberto Fernández que, para la jerga boxística, es un “paquete” puesto en el negocio del ring. Luego de haberlo sopapeado varios rounds en jornadas impiadosas, de suspenso, en las que el Presidente parecía rendirse y entregar a su ministro Guzmán. Nada ocurrió. Ahora, en su redil, Cristina masculla todo el día contra la misma persona, lo maldice mientras se maquilla o se salpica con el té, estima que es un “traidor”. (Roberto García)

# La inflación y los aumentos de precios siguen siendo el tema central en las charlas de los argentinos. Sobre este tema habló Cecilia Moreau-Banser, hija de uno de los políticos de peor imagen a quien le pidieron que desapareciera de los primeros planos; ahora su hija parece haber tomado la posta de aquel candidato presidencial del radicalismo que sacó el 1,05 % de los votos; ella militante de San Isidro, pertenece al entorno de Sergio Massa, está realizando declaraciones con fuertes cuestionamientos al ministro Martín Guzmán.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo