CERRAR ×

Economía Nota vista 1184 veces - 28 de Abril de 2022



Tecnología

Alberto Fernández decreta cambios en la Casa de la Moneda para acercarse al Bitcoin

A través de un decreto, el presidente de la Nación señala la necesidad de actualizar las funciones de la Casa de la Moneda. El organismo podrá encargarse de la administración e investigación de la tecnología Bitcoin.

Este miércoles, el Gobierno informó que incluirá la tecnología Bitcoin entre los objetivos y alcances del funcionamiento de la Casa de la Moneda. En tal sentido, dio a conocer una reforma al estatuto orgánico de esa entidad a través del Decreto 207/2022 publicado en el Boletín Oficial y rubricado por el presidente Alberto Fernández. La norma comenzó a regir desde este 27 de abril de 2022, y refiere a la necesidad de actualizar y ampliar el objeto social de la Casa de la Moneda. El fundamento del cambio se da como consecuencia del “avance de los entornos digitales en materia de transacciones y pagos” y “el surgimiento y la proliferación de la tecnología ‘blockchain’, tecnologías criptográficas y activos digitales”.

Puntualmente, se ha introducido una modificación a la norma donde se refiere a las competencias de la entidad. De esa manera, se le otorgó la facultad de desarrollar, gestionar y operar software para administrar operaciones relacionadas con certificaciones digitales, gobernanza digital y bases de datos centralizadas y descentralizadas, entre otras. En el mismo sentido, el decreto le asigna la función de “investigar la evolución de los entornos tecnológicos que utilicen bases de datos de todo tipo y los productos digitales que en ese marco se generen”. La relevancia de la medida gravita en el hecho de que la Casa de la Moneda es un organismo gubernamental que tiene como misión original “fabricar el dinero circulante, especies valoradas, instrumentos de control y recaudación y documentación especial que requiera el Estado Nacional”.

Esta misma semana, la titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró que “es necesario incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y los criptoactivos en los mecanismos internacionales de intercambio de información”, para evitar que sean usados como instrumentos de evasión impositiva y lavado de activos.

En ese sentido, la funcionaria remarcó el respaldo de la AFIP para avanzar en las propuestas que contemplan la instrumentación de reportes globales de criptoactivos y modificaciones al mecanismo de intercambio automático de información de la OCDE para incluir al dinero electrónico, las monedas digitales y las inversiones en criptoactivos.

“La experiencia argentina reciente demuestra que el intercambio automático de información sobre cuentas financieras es una herramienta central para combatir las maniobras de evasión de los sectores de mayor capacidad contributiva”, expresó la titular de la AFIP al inaugurar la 56a Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que este año tiene como sede a la Argentina.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo