El ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 3 de febrero de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 42.437 nuevos contagios de coronavirus y 318 muertes. Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.515.285, mientras que las víctimas fatales suman 122.152.
De ayer a hoy se realizaron 85.329 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 49,73%. Si bien el número está lejos del 10% recomendado por la OMS, el porcentaje se mantiene en descenso y hoy quedó por debajo del 50%.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 180 son hombres y 135 mujeres. Tres personas fallecidas (una residente en la provincia de La Pampa, otra residente en la provincia de Mendoza y otra residente en la provincia de Río Negro fueron reportadas sin datos de sexo). La provincia de Buenos Aires fue la que más decesos notificó, con 124 fallecidos. La siguieron la Ciudad de Buenos Aires con 42 y Chaco con 25, respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.750 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Son 12 menos que ayer. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 50,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 47,1%.
De los 42.437 contagios reportados hoy, más de la mitad se concentran en PBA (18.536 casos) y CABA (4.579). Entre ambas jurisdicciones acumularon 23.115 casos, cifra que representa el 54,46% del total. Córdoba y Santa Fe también reportaron cifras altas de contagios.
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 655 contagios, Chaco 677, Chubut 683, Corrientes 822, Córdoba 3.815, Entre Ríos 692, Formosa 903, Jujuy 309, La Pampa 753, La Rioja 376, Mendoza 1.113, Misiones 276, Neuquén 463, Río Negro 959, Salta 414, San Juan 580, San Luis 302, Santa Cruz 148, Santa Fe 3.426, Santiago del Estero 169, Tierra del Fuego 242 y Tucumán 1.545.
Esta mañana, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, señaló que el promedio de casos diarios de coronavirus de residentes porteños se ubica en 5.500: un tercio de lo que había hace dos semanas.
“Cuando se observa la curva por fecha de hisopado se ve con claridad que tuvimos un pico entre fines de diciembre y las dos primeras semanas de enero y que, desde hace dos semanas, llevamos un descenso de manera sistemática”, informó el Ministro durante la habitual conferencia sobre la situación sanitaria de la Ciudad.
En lo que respecta al Plan de Vacunación, el ministro recordó que el 93% de las personas residentes en CABA iniciaron su esquema de inoculación y que el 88,4% se aplicó la segunda dosis. “Durante todo enero nos hemos dedicado a la dosis de refuerzo, aumentando la capacidad de los vacunatorios. Hoy, el 43,14% de los porteños ya la tiene aplicada”, dijo.
A un mes del inicio escolar, el titular de la cartera educativa bonaerense, Alberto Sileoni, sostuvo hoy que el próximo 2 de marzo la Provincia tendrá una “vuelta a clases segura y cuidada” y que “será un año de plena presencialidad”.
“La Provincia está trabajando para garantizar la vacunación de los alumnos y alumnas, como así también las condiciones adecuadas de las aulas. La vacunación y el uso del barbijo, son las dos puntas estratégicas pensando en este ciclo 2022″, enfatizó el Ministro.
Al hablar por la radio marplatense LU6, el titular de la cartera de Educación agregó: “Nosotros decimos que el 2 de marzo las aulas bonaerenses volverán a estar llenas de chicas y chicos, y volveremos a un año de plena presencialidad”.
Según Sileoni, el Gobierno bonaerense está trabajando para comenzar las clases de forma presencial y de forma segura. “Estamos en condiciones de empezar, tenemos aulas seguras que tiene que ver con la ventilación y sumado a esto el uso correcto del barbijo, que es uno de los elementos en los cuales insistimos, mas allá de los otros que tiene que ver con los lineamientos y protocolos”, afirmó.
Con respecto a la vacunación, agregó que “más del 70% de los niños de 3 a 11 años están vacunados con la primera dosis” y sostuvo que no se vislumbra “que en la sociedad Argentina haya una resistencia por la vacunación”.
Consultado acerca de la provisión de barbijos por parte del Estado, Sileoni manifestó que el Ministerio de Educación de la Nación está comprando. “Desde la provincia, más allá de que tenemos barbijos, seguimos sumando stock y las familias traerán los suyos y, si no lo tienen, las escuelas proveerán en el caso que no lo tenga el alumno”, contó y sostuvo que desde las escuelas harán especial hincapié en el uso correcto del tapabocas. (Infobae)
© 2022 por ZARO Estudio Creativo