Los precios mayoristas aumentaron 2,8 % en septiembre, por debajo de la inflación de ese mes del 3,5 %, pero superan la suba acumulada del costo de vida en el año y en la comparación interanual, informó el INDEC.
En medio del cruce entre el Gobierno y fabricantes de alimentos por el congelamiento de precios, el INDEC informó que en el año los precios mayoristas acumulan una suba del 39,8% y del 59,1% desde septiembre del 2020.
Ambas mediciones superan a los precios minoristas, ya que según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marca un aumento del 37% desde diciembre, y del 52,5% desde septiembre del 2020.
La suba de septiembre en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se explica como consecuencia del alza de 2,8 % en los productos nacionales y 3,3 % en importados.
El alza de los productos nacionales en la medición interanual llega al 59,4 %, en los primarios al 57,1 %, agropecuarios al 54,9 %, pesqueros al 46 %, en los del petróleo y gas al 60,4 %, minerales al 65,1 %, la energía eléctrica al 60,1 % y los manufacturados al 60,3 %, todos por encima de la inflación, con excepción de los pesqueros.
El nivel general del Índice de Precios internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un aumento de 2,9 % y los del índice de Precios Básicos del Productor (IPP) un alza del 2,8 %, en la comparación desestacionalizada, respecto de agosto.
La variación del IPIB se debió a una suba del 2,8 % en los productos nacionales y del 3,2 % en los importados, mientras que en el IPP, incidieron los aumentos del 3,6 % en los productos primarios” y de 2,5 % en los manufacturados y energía eléctrica.
En los primeros nueve meses del año el indicador del IPIB registra un aumento del 38,6 % y del 59,6 en la comparación interanual y el IPP sube desde diciembre pasado un 38,0 % y en los últimos doce meses un 60,5 %, todas variaciones por encima del alza de los precios minoristas.
Los productos que más aumentaron de precio fueron los artículos de madera, excepto muebles, 108,9 %; caucho y plástico, 73,1 %; metálicos básicos, 71,9; textiles, 63,4; insumos para la construcción, 57,9 % y alimentos y bebidas, 48,2 %.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo