CERRAR ×

Interés General Nota vista 551 veces - 4 de Junio de 2021



Preocupa la bajante del río Paraná

El río presenta una bajante extraordinaria. Complica para la salida de granos para la exportación. La empresa de dragado del río realiza tareas adicionales para alivianar la presión.

Desde ya hace unas semanas se registra una nueva bajante extraordinaria del río Paraná que pone en riesgo la capacidad agroexportadora de la Argentina ya que coincide con el inicio de la temporada fuerte de exportación de buques cargados con productos agropecuarios hacia al mundo.

El bajante es producto a fundamentalmente por las sequías del sur de Brasil. Semanas atrás el río presentó sólo un metro de profundidad a la altura de Rosario, -desde donde se embarca cerca del 80% de las ventas al exterior de granos-, siendo su media histórica de 3,4 metros para esta época del año, y las previsiones señalan que seguirá bajando.

De hecho, desde la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) se anunció oficialmente el fin del fenómeno de La Niña, con un 67% de probabilidad de que las condiciones neutrales continúen durante el invierno. El problema es que el mismo pronóstico muestra que La Niña podría volver a estar presente sobre finales del 2021 e inicios del 2022.

"Probablemente no sea la perspectiva ideal para las cosechas 2021/22 de Argentina y Brasil. Hay varios factores en juego para el clima en Sudamérica, pero claramente La Niña es uno de ellos", señaló la Karen Braun a la agencia de noticias Reuters, sobre la tendencia climática.

Entonces, la pérdida de profundidad que presenta la Hidrovía genera complicaciones importantes en la navegación de los buques, y, por lo tanto, pérdidas en su capacidad de carga. Frente a esta situación, la empresa Jan de Nul, a cargo del dragado del Paraná, está redoblando sus esfuerzos y llevando adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50cm) para compensar el bajo nivel del río en el menor plazo posible con el fin de aminorar el impacto de este fenómeno y facilitar el tránsito fluvial.

Para lograrlo, la compañía dispuso cinco dragas, y todo su equipo profesional y técnico para trabajar todos los días de la semana y las 24 horas con el propósito de garantizar la mayor navegabilidad del río y colaborar con el sector productivo y exportador a mantener su caudal de actividad.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo