CERRAR ×

Política Nota vista 1341 veces - 24 de Abril de 2021



Urribarri detalla la participación de Israel

El Director de EL HERALDO, Roberto Caminos, mantuvo un diálogo con el exgobernador de la provincia y actual Embajador en Israel, Sergio Daniel Urribarri.

 “Israel es un país con una geografía no muy extendida, es casi un tercio de lo que es la provincia de Entre Ríos -destacó Urribarri- cuenta con 9 millones de habitantes y presencia de muchos argentinos y además tiene atractivos de todo tipo, desde la historia de la humanidad que está ahí, desde el primer momento de la creación y atractivos que tienen que ver con la naturaleza con el mar Mediterráneo, el Mar Rojo el Mar Muerto.

‘‘Tiene el mundo de la ciencia -agregó- y la tecnología que son referencias claves a nivel mundial y es lindo poder encontrarse con muchos argentinos que ocupan lugares muy destacados -dijo- en la academia, en las empresas, en el gobierno y es una comunidad de mucho trabajo, de mucho sacrificio con una historia muy rica de miles de años, pero al mismo tiempo con un Estado muy joven que nació hace setenta y pico de años en 1948, así que es un país si se quiere nuevo, pero con mucha historia”, remarcó el exgobernador a EL HERALDO.

 Se lo consultó respecto a la situación en Israel, en donde sorprendieron al mundo siendo los primeros que ya están liberándose del covid con las medidas y vacunaciones que se realizaron y Urribarri expresó: “Yo salí hace cinco o seis días allá y la vida está volviendo a la normalidad. Hay muy pocos contagios, creo que en el momento hay sólo 300 personas internadas y el ritmo de vacunación fue clave, con más de la mitad de la población vacunada.

 “Por ahí se cree que el resultado obtenido es por la vacuna, -aclaró- pero la eficacia que ellos obtuvieron fue por las medidas tomadas, con restricciones muy pero muy duras y extensas y para llegar a esta situación se vacunó durante un tiempo corto a mucha gente, pero las cuarentenas fueron estrictas”, aseguró.

 “En la Argentina hubo una cuarentena larga -dijo- pero después se volvieron a la normalidad y allá tuvimos tres cuarentenas, una primera entre marzo y mayo, otra entre septiembre y octubre y la última en diciembre, pero lugares como restaurantes y otros lugares públicos estuvieron cerrados desde 18 de septiembre a marzo y eso explica un poco el éxito”, sentenció Urribarri.

 “Allá no se dan aglomeraciones masivas como se pueden dar en Argentina -expresó- sólo hubo casos muy aislados en la población ultra ortodoxa como en el caso de un rabino muy conocido en Jerusalem, pero fueron casos muy aislados”, repitió.

 “Ahora se está volviendo a la normalidad -destacó- el último centro de covid se cerró la semana pasada, eliminaron los barbijos en la vía pública y hoy se maneja una realidad totalmente distinta”, señaló el exgobernador provincial.

 “Me gustaría aclarar -destacó Urribarri- que nadie sabe a ciencia cierta cuándo termina esta pandemia y estamos siendo nexo para que lleguen vacunas desde Israel, que son muy importantes como lo son las de Cuba, las rusas y todas las demás. No se sabe -reiteró- cuánto tiempo más se va a seguir luchando contra esta pandemia, no se sabe a ciencia cierta cuánto tiempo duran las vacunas, sí que se van a necesitar más y si estos proyectos de hacer las vacunas en Argentina prosperan, podemos pensar en ser un centro regional o un poco más que regional para fabricar dosis y asegurar vacunas a los países hermanos también, así que estamos trabajando con funcionarios en el país y el Presidente ya está informado y le interesó mucho y ya nos reunimos con la Ministra, Carla Vizzotti y su equipo y con cancillería argentina y la idea es realizar la fase tres de esta vacuna israelí en Argentina para lo que se necesitan entre treinta y cuarenta mil voluntarios.

‘‘El segundo punto es saber con qué laboratorios se contará aquí en el país para ser socios en este ofrecimiento y el tercer punto -expresó- será la presencia de científicos que quieren venir a la Argentina, que estarían llegando entre el 14 y 15 de mayo al país para compartir experiencias, ya que son gente que estuvieron frente a frente, cara a cara con el covid y sin dudas esos recursos humanos van a ser muy, pero muy útiles”, indicó Urribarri.

 “Por otra parte -dijo- en diciembre me reuní con el gobernador Bordet y nos pusimos a trabajar junto con él y Gobernadores de la región centro además de empresarios, porque querían saber un poco más sobre Israel y su economía y esa misión se va a realizar en fines de junio o primera semana de julio si la pandemia lo permite. En dicha oportunidad nos vamos a reunir con Gobernadores de región centro, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán y aparentemente en las últimas horas se sumó la provincia de La Rioja. Tenemos cifradas muchas expectativas en este viaje donde se podrán hablar sobre diferentes temas de importancia para la región”, finalizó el Embajador en Israel, Sergio Urribarri.

 

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo