CERRAR ×

Interés General Nota vista 577 veces - 6 de Abril de 2021



El Gobernador instó a reducir la circulación innecesaria y la aglomeración de personas

Consultado sobre las medidas debido a la segunda ola de covid, el mandatario dijo que ya se implementan en la provincia restricciones y se está conversando con intendentes para evitar que se puedan generar aglomeraciones que pongan en peligro la situación sanitaria.

“Se está conversando con intendentes para evitar que se puedan generar aglomeraciones, fiestas y eventos que hagan peligrar la situación sanitaria”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet e insistió en que se debe reducir la circulación innecesaria de personas para evitar contagios de covid.

Consultado sobre las medidas debido a la segunda ola de Covid, el mandatario dijo que "Entre Ríos ya tiene implementada restricciones en horario nocturno, de lunes a jueves desde la 1 hasta las 6, y los fines de semana desde las 2 de la madrugada hasta las 6" y acotó que "se está conversando con intendentes para evitar que se puedan generar aglomeraciones, fiestas y eventos que hagan peligrar la situación sanitaria de la población porque lo que queremos es poder tener niveles de actividad abiertos, la economía y el turismo activos, pero necesitamos reducir la circulación innecesaria de las personas o la realización de fiestas”.

Luego sostuvo que “en Entre Ríos hay un protocolo vigente que establece con exactitud cuántas personas pueden participar por evento, que es lo mismo que nación, hasta 100 personas en espacios abiertos”.

“Si hay intendentes que habilitan eventos con más de 100 personas al aire libre y mucho más en lugares cerrados, son pasibles de cualquier acción judicial que pueda devenir en este sentido”, continuó diciendo Bordet, al tiempo que agregó que “si bien los municipios son autónomos, se está infringiendo un decreto de necesidad y urgencia nacional que establece estos parámetros y a los cuales la provincia ha adherido”.

Acotó que “por eso siempre pedimos la responsabilidad que nos cabe como Estado para tener el control sobre las habilitaciones y por supuesto que los municipios no las otorguen cuando estén por fuera del decreto de necesidad y urgencia porque hay una situación sanitaria que nos preocupa mucho porque vemos lo que está pasando en Uruguay, en Brasil, en Chile, en Paraguay, donde están colapsados los sistemas de salud y queremos evitar en el futuro nuevas restricciones”.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo