CERRAR ×

Ecología Nota vista 730 veces - 5 de Enero de 2021



Este es el efecto más loco de la crisis climática sobre la mayoría de los animales

Un estudio explica por qué los animales ectotermos, que son los que regulan su temperatura corporal en función de la ambiental, reducen su tamaño como consecuencia del calentamiento global.

Un estudio de la Universidad de Granada (España) y la Pontificia de Chile demuestra que la mayoría de los animales reduce su tamaño como consecuencia del calentamiento global, ya que las restricciones metabólicas que implica el aumento de temperatura limita su desarrollo y evita que alcancen grandes tamaños.

Los investigadores han explicado por qué los animales ectotermos, que son los que regulan su temperatura corporal en función de la ambiental, reducen su tamaño como consecuencia del calentamiento global.

Este trabajo, que publica la revista Nature Climate Change y del que ha informado en un comunicado la Universidad de Granada, ofrece por primera vez una explicación fisiológica a la reducción general observada en el tamaño de los organismos como consecuencia del calentamiento global.

El estudio ha apuntado que las restricciones metabólicas que implica el aumento de temperatura limita el desarrollo de los animales que no puedan conseguir tamaños grandes.

El primer autor del trabajo, Ignacio Peralta-Maraver, del departamento de Ecología de la Universidad de Granada, ha detallado que los animales ectotermos dependen casi obligatoriamente de la temperatura ambiental para regular su metabolismo.

“Teniendo en cuenta que el metabolismo aumenta de manera proporcional con el tamaño, ¿cómo van a lidiar animales de tamaños tan dispares con el calentamiento global?”, se ha preguntado Peralta-Marver.

Anfibios y reptiles

Los investigadores han analizado durante casi tres años cientos de artículos científicos y colecciones de museo y han recabado 637 mediciones empíricas de tolerancia térmica y tamaño incluyendo anélidos, moluscos, artrópodos, peces, anfibios y reptiles.

Con estos datos, y considerando tanto la intensidad como la duración del estrés térmico al que se sometieron los organismos, los investigadores han formulado una ecuación que permite cuantificar la tolerancia al calor en ectotermos.

“Esta ecuación describe que animales grandes y pequeños responden de manera diferente al estrés térmico como resultado de la interacción entre el tamaño y sensibilidad térmica”, ha señalado el investigador, que ha añadido que los animales pequeños poseen una mayor tolerancia a calores extremos que los grandes.

El descubrimiento de estos investigadores tiene importantes implicaciones ecológicas, ya que ayuda a comprender como este tipo de animales va a responder al calentamiento global.

Además, combinando este marco con ecuaciones bien establecidas de la teoría metabólica, el equipo ha demostrado matemáticamente que los límites metabólicos también se escalan con el tamaño.

“Animales relativamente grandes verán comprometidas su capacidad de desarrollo y crecimiento en escenarios de aumento térmico”, han concluido los autores.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo