Continúan los operativos de combate de distintos focos de incendios en los departamentos de Ischilín y Punilla, ambos sectores al noroeste de la capital de Córdoba, que hasta el momento arrasó con siete viviendas y obligó a evacuar a más de 150 personas.
El director de Defensa Civil provincial, Diego Concha, aseguró que el siniestro es el más grande en las sierras de los últimos 12 años: el foco comenzó el 15 de agosto en Copacabana (Ischilín), las llamas se reavivaron el viernes tras ser controladas y se desplazaron hacia el norte de Punilla, a un ritmo incontrolable.
Fuego en Ischilín - norte de Punilla
Unos 140 bomberos siguen apostados en el incendio entre Capilla del Monte y Charbonier, procurando proteger un amplio sector de la ruta nacional 38 y algunas viviendas que se encuentran en cercanías de la ruta provincial 17, entre Charbonier y Escobas.
En ese lugar, el tránsito vehicular está cortado y más de 150 personas fueron evacuadas. Algunas de ellas fueron trasladadas a Capilla del Monte y otras a San Esteban. Si bien hay al menos 7 viviendas dañadas, algunas de manera parcial y otras total, no hubo que lamentar heridos hasta el momento.
“Hay algunas viviendas con destrucción parcial y total. Pero todas las casas, desde el cruce de la ruta 17 hacia Capilla del Monte, fueron salvadas. Desde 2008 no hay un incendio así en la provincia”, agregó Concha.
Si bien en el transcurso del lunes parte del incendio fue controlado, se mantiene la guardia de cenizas con personal infante y aviones hidrantes porque aseguran que la situación es “inestable” ante las adversidades climáticas, con fuertes vientos, baja humedad y temperatura en ascenso.
El operativo a partir del mediodía de este lunes se centró sobre el sector norte de Charbonier y Ongamira, donde las llamas ya han dejado 50 evacuados, quema de viviendas y un incalculable desastre ecológico.
El secretario de Gobierno de Capilla del Monte, Santiago Arenas, confirmó que registraron focos en Tramontana, Ojo de Agua y cerro Pajarillo.
Además, están en alerta ante la posibilidad de que el fuego se expanda hacia Capilla del Monte.
Reunión de la cúpula provincial en Punilla
Distintos funcionarios provinciales, como el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera; el de Desarrollo Social, Carlos Massei, y el de Gobierno, Facundo Torres, se reunieron con autoridades locales en el norte del Valle de Punilla, en el marco del incendio que afecta al sector.
Una vecina, que tiene una vivienda cerca de Los Terrones, dijo a Cadena 3: “Es bastante crítico. Si bien hubo varios incendios antes, es el de mayor magnitud. Tengo una casa, el fuego no llegó a la zona, es lo que se quiere evitar. Sí hubo destrucción de campos. A algunos vecinos perdieron sus viviendas”.
Frente en el cerro Pan de Azúcar
El otro foco grande se encuentra situado en la serranía alta del Pan de Azúcar, en las cercanías de la ciudad de Cosquín, con un frente que avanzaba hacia Santa María de Punilla, Villa Allende y La Calera.
En ese lugar, bomberos lograron contener el domingo un flanco que se dirigía hacia Villa Allende.
Había temor de que el foco se convirtiera en un incendio de interfase, por lo que dispuso la presencia de autobombas y cuadrillas para proteger las viviendas.
Durante el transcurso del lunes, los bomberos lograron sofocar el foco en el ascenso al Pan de Azúcar, sector que ponía en riesgo las viviendas de los barrios Pan de Azúcar Este y San José Obrero, ubicados en la zona alta de montaña.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo