CERRAR ×

Turismo Nota vista 1575 veces - 30 de Julio de 2020



Entre Ríos y Uruguay se preparan para turismo binacional post pandemia

Desde el Ministerio de Producción, Turismo y desarrollo Económico, se realizó en forma virtual, la primera reunión de turismo binacional para analizar la situación particular de cada territorio en relación a la pandemia.

Avanzaron también en el interés de mantener un movimiento que vincule a la provincia de Entre Ríos, en materia turística con el vecino país, que en los últimos años crece en cantidad de afluentes de turistas hacia nuestra provincia.

La secretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, dijo al respecto: “Existe un gran interés de intercambio turístico entre la provincia de Entre Ríos y Uruguay, como así también de generar protocolos sanitarios comunes en materia turística entre ambos países, sumando también a Paraguay. Es bueno potenciarse como países hermanos seguros, ya que ambas naciones están contempladas dentro del grupo de países que mejor manejó la crisis sanitaria causada por el coronavirus”.

Por su parte el Subsecretario de Turismo de la República del Uruguay, Remo Monzeglio Bentancor dijo: “Queremos generar movimientos de turistas de puntos sanos” a otros “puntos sanos”, tomando como ejemplo la coyuntura actual, donde los uruguayos pueden ingresar a Entre Ríos con un hisopado previo. Del mismo modo, “los turistas entrerrianos podrían ingresar a nuestro país con un hisopado previo”.

Por su parte el secretario de Turismo de la provincia, Gastón Irazusta, destacó: “Nos detuvimos a hablar de las distintas experiencias que se están teniendo a partir de la flexibilización del turismo interno que están haciendo en el Uruguay, por ejemplo la vuelta a actividades de recreación y apertura de los complejos termales; y a partir de allí poder trabajar en conjunto.

En primera instancia intercambiando los protocolos que venimos trabajando y por otro lado haciendo un seguimiento a través de buenas prácticas a partir de las experiencias que ellos ya fueron recolectando y tomar desde ahí los buenos ejemplos”. En cuestiones de salud pública, la planificación en conjunto apunta hacia las distintas plataformas digitales que podrían dar el soporte para unificar y compartir la información sanitaria de cada viajero, facilitando así la futura movilidad segura dentro del territorio.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo