CERRAR ×

Política Nota vista 830 veces - 27 de Mayo de 2020



Violencia de género en el Superior Tribunal de Justicia

Desde el socialismo entrerriano se refirieron sobre la sanción de treinta días aplicada por violencia de género al ex Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

Marcelo Haddad, presidente del PS entrerriano, manifestó “Frente al conflicto público en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Ríos, donde la Vocal Susana Medina de Rizzo denunció al ex Presidente del STJ, Emilio Castrillón, por violencia de género, mediante mensajes de Whatsapp, con cuestionamientos hacia su trabajo, que ella entiende que sólo se manifiestan por su condición de mujer, que no son tratos ni cuestionamientos que hayan recibido jamás sus pares varones”. Además, agregó “En la Justicia, ámbito que debería dar el ejemplo en este sentido, aún siguen vigentes las prácticas autoritarias y violentas hacia las mujeres. Es urgente que la Ley Micaela se aplique en todos los organismos del Estado y en sus distintas escalas”.

Interpuesta la denuncia ante el procurador General del Poder Judicial, Jorge Amílcar García, se deriva la causa a la Fiscalía de Género y el Juez de Garantías, Mauricio Mayer, impone una sanción restrictiva que consiste en “la prohibición de realizar actos violentos, molestos y/o perturbadores tanto a la denunciante como a su grupo familiar y/o colaboradores, por sí o por interpósita personas y por cualquier medio público y/o privado. Todo ello por el plazo de 30 días…” asimismo se hace saber que la misma es “bajo apercibimiento de que su incumplimiento podría configurar el delito de desobediencia judicial (art. 239 C.P)”. Es decir que en principio la sanción interpuesta sería la de que por 30 días el Vocal del STJER se abstenga de realizar actos que claramente son ilícitos, como si no bastara ya esa primera premisa.

Finalizando, Verónica Magni, Secretaria General del PS de Entre Ríos, sostuvo “creemos que el abordaje de la situación debe realizarse con la seriedad que merece cualquier caso de violencia de género, pero más todavía teniendo en cuenta que tanto denunciante como denunciado son integrantes del Máximo Tribunal de la Justicia de Entre Ríos, ¿es ese el abordaje que nuestro Poder Judicial tiene para ofrecer para los casos de violencia hacia las mujeres? Sea esta del tipo que fuera: física, laboral o institucional ¿No constituye este un precedente peligroso para la sanción de dichas prácticas violatorias de los Derechos de las Mujeres?”.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo