CERRAR ×

Política Nota vista 1247 veces - 22 de Mayo de 2020



Imputaron a 17 productores de huevos por suba de precios durante la cuarentena

“Se emitirá una norma que establece para el sector productor de huevos la obligación de informar la producción y los precios a los que están comercializando”, anunciaron desde Defensa del Consumidor.

El director de Defensa del Consumidor, Pablo Luciano, adelantó que “se emitirá una norma que establece para el sector productor de huevos la obligación de informar la producción y los precios a los que están comercializando”.

En ese sentido, informó que “se realizaron 17 imputaciones a partir de 17 procedimientos realizados, los cuales derivarán en un sumario respectivo”.

Las declaraciones de Luciano fueron al brindar el informe del estado de situación provincial en relación al coronavirus, donde informó que la cartera a su cargo realiza “controles de Precios Máximos fijados por Nación a través de un trabajo conjunto con los municipios”.

“Modificamos los instrumentos de inspección en cada uno de los municipios, adaptándolos a las necesidades de cada uno y recepcionando las experiencias después de este proceso que atravesamos en estos meses”, comunicó.

En la oportunidad, anunció que “en los primeros días de junio se habilitará una plataforma para reclamos, para hacer más ágil la recepción y tramitación de denuncias en relación a la Ley de Defensa al Consumidor”.

“Estamos en constante comunicación con la secretaría de Comercio Interior de la Nación, que reciben las denuncias de los consumidores y elevamos información sobre determinadas empresas sobre las que se detectan aumentos de precios”, explicó Luciano.


Para denuncias o reclamos

La línea de WhatsApp para consultas y denuncias de usuarios y consumidores es 343 6 22 9530. Y la dirección electrónica para realizar las denuncias es: www.entrerios.gov.ar/defensadelconsumidor

El Organismo de Defensa al Consumidor de la Municipalidad también habilitó una línea de WhatsApp al 343 5025948 para reclamos y denuncias en las que se debe indicar el nombre del comercio, dirección, teléfono, una breve descripción del hecho y, en lo posible, adjuntar fotografías.

Asimismo, Luciano reconoció que sería “hipócrita no reconocer que en algunos lugares no se respetan los precios máximos”.

“La realidad nos indica que en las grandes ciudades donde hay cadenas que forman los precios, el cumplimiento es muy alto y a medida que disminuye el tamaño de los comercios, el cumplimiento se va deteriorando”, evaluó el funcionario provincial. Y continuó: “Sabemos que hay muchísimos inescrupulosos que están aprovechando esta situación, pero lamentablemente el proceso se da así, aunque tenemos un fuerte compromiso y hay fuertes resultados”.

De acuerdo a lo que indicó, desde Defensa del Consumidor “se capacita a los inspectores municipales para detectar a aquellos puntos de venta que no pueden comprar sus productos al precio que le permita venderlo dentro de lo que establece la resolución”. La tarea también comprende “permitirles acceder a otros proveedores y detectar a los proveedores que no cumplen con los precios”. Elonce.com

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo