CERRAR ×

Ecología Nota vista 1357 veces - 20 de Mayo de 2020



Impactos socioambientales de la bajante extraordinaria del río Paraná

En un contexto de preocupación por la bajante extraordinaria del río Paraná, instituciones y personas nucleadas en el colectivo Dos Orillas, junto a vecinos y vecinas de las costas de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, presentaron el viernes pasado una nota al gobernador, Gustavo Bordet, para solicitar acciones concretas que protejan los ecosistemas y a las comunidades afectadas tales como la veda de pesca, controles de caza y tráfico de fauna silvestre; como así también regular y, eventualmente, sancionar las actividades industriales y sus impactos socioambientales.

Según expresa la nota, firmada por más de veinte organizaciones, la bajante de los ríos Paraná y Uruguay “es de carácter extraordinaria no sólo por la altura que hoy presentan sino también por la sostenibilidad y continuidad de este fenómeno”, motivo por el cual resulta de carácter urgente implementar políticas públicas que salvaguarden los bienes naturales y garanticen el sostenimiento de las familias de pescadores.

Asimismo, se requirió a la administración provincial la limpieza de costas y la realización de controles de impacto ambiental en la actividad de dragado en zonas portuarias, en la construcción de terraplenes y por la generación de incendios en el área de Paraná Medio y Delta del Paraná.

Por su parte, el grupo ambientalista El Paraná no se Toca y la ONG Mundo Aparte, presentaron una demanda en Rosario contra la provincia de Santa Fe solicitando la “veda de pesca y la implementación de un plan integral referido a la problemática”, según apunta la publicación en su red social: “Esta demanda tiene por objeto poner coto a la depredación que se produce en las actuales circunstancias de estos invaluables bienes naturales, preservar la biodiversidad actual y establecer un límite al enorme daño que se produce por estas horas cuyos efectos se verán extendidos en el tiempo afectando no sólo el ecosistema sino también la futura actividad de aquellos que buscan su sustento en las aguas de nuestro río”.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo