CERRAR ×

Economía Nota vista 873 veces - 9 de Noviembre de 2019



Los productos de la mesa de fin de año tendrán aumentos que llegan al 60%

Se notan en productos de la canasta alimentaria. El molde de pan de miga aumentó y para preparar un kilogramo de sándwiches, se necesitan más de $1.000. El pan dulce y budines, tuvieron ajustes superiores al 25%.

Varios productos que tienen un incremento en su consumo en el último mes del año, evidencian a más de un mes y medio de la llegada de las fiestas, fuertes incrementos en sus precios que junto al alza de las carnes rojas y blancas, las frutas y otros artículos de la canasta alimentaria, configuran un escenario que se vislumbra complicado para las familias.

De acuerdo con un relevamiento realizado por ElLiberal en las góndolas de diferentes supermercados y panaderías, en solo media docena de artículos considerados, los incrementos de precios van desde un 14 a un 60%, dependiendo del producto.

Envasados

Por ejemplo, hay panes dulces envasados de 400 gramos y de segundas marcas, que el año pasado tenían un precio de $70 y ahora muestran valores de $88. Esa diferencia es de un 25%. La mitad de la inflación interanual.

No obstante, el pan dulce artesanal frutado y con baño de repostería, también llamado de plancha que es el que venden las panaderías en porciones, registró un alza más importante. Subió de $250 a $400 el kilogramo.

A su vez, los budines de segundas marcas sin frutas por 190 gramos, pasaron de $30 en diciembre último a $40 este año. Un aumento del 33%. En tanto, un turrón de maní de 70 gramos que costaba a fin de año de 2018, $16, ahora cuesta $24. Aumentó un 50%.

Otro producto de alto consumo popular como la sidra de 710 cm3, de segunda marca, pasó de $55 a $66, una suba del 20%.

Sándwiches

Pero otro de los aumentos más fuertes fue en el pan de miga para sándwich. En este caso, un molde de 5,5 kilogramos que el año pasado costaba $350, ahora se consigue en $550, según indicaron desde el Centro de Panaderos. En este caso, el alza llega al 57%.

A su vez, productos como el queso tybo en fetas, tiene un costo por kilogramo en la actualidad en segundas marcas entre los $380 y $420, cuando el año pasado se conseguía entre los $230 y $250 en esa misma cantidad y en segundas marcas.

Por otro lado, el jamón cocido para acompañar los sandwichs, tenía un costo por kilogramo entre los $250 y $270, mientras en la actualidad el costo de ese embutido llega a los $450 y $500.

Carnes

Por otra parte, el kilogramo de pollo que el año pasado para las fiestas costaba $70, ahora se consigue entre $95 y $110 según el negocio. Entre 35% y 57% más caro que entonces.

El kilogramo de carne vacuna, en sus cortes de primera calidad como blandos para milanesas o bifes, pasaron de los $180 a $220 por kilogramo hacia fines del año pasado, hasta los $320 y $340 que se exhiben en la actualidad. Aumentaron como mínimo un 50% en un año.

"Los alimentos están subiendo muchísimo. Un changuito con mercadería con lácteos, carnes y frutas, hoy tiene un costo de unos $7.000", dijo a ElLiberal Javier Alexandro, de la Asociación en Defensa del Consumidor (Adecse).

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo