CERRAR ×

Interés General Nota vista 3190 veces - 22 de Octubre de 2019



La bajante del río Paraná podría marcar un nuevo récord histórico

Se encamina a ser una de las tres bajantes más pronunciadas de los últimos 30 años. Podría igualar el récord registrado en el año 2001, al medir 1,19 metros en el puerto de Paraná. Advierten que seguirá bajando hasta fin de octubre.

El estado de bajante del río Paraná mantiene en alerta a los expertos de la región y, al mismo tiempo, a quienes disfrutan de las bondades del importante curso de agua. El Instituto Nacional del Agua, emitió la semana pasada un informe con pronósticos que confirman la agudización de la bajante en la zona.

Estas condiciones se dan por las bajas o nulas precipitaciones que se registran aguas arriba de la capital entrerriana, sobre todo en Brasil y Paraguay, donde los afluentes de estos países representan la Cuenca Alta del Plata y que alimentan el caudaloso Paraná.


Superó las previsiones 

En el informe del INA, que se puede encontrar en el sitio oficial del organismo, se indican dos fechas clave para las próximas semanas. Para hoy martes 22 de octubre, advierten que el Paraná seguiría en tendencia a la baja y descendería a 1,33 metros en el puerto de la capital entrerriana. Mientras que una semana más tarde (29/10) alertan que bajaría aún más y llegaría al 1,30 mts.

Pero la bajante del río Paraná, superó las previsiones y ya descendió por debajo de los niveles que se anticipaban para fin de mes. Es que este lunes por la mañana, el hidrómetro en el Puerto de Paraná marcó 1,27 metros, según el registro de Prefectura, confirmó Elonce.


Histórica bajante

El registro, se encamina a marca un nuevo registro histórico de bajante para los últimos 20 años frente al puerto de la capital entrerriana. En el 2009 se llegó a 1,10 mts; en el 2001 a 1,19 mts; y en el 2004 a 1,26 mts, registro que sería superado hoy martes según las previsiones. Cabe recordar que en 2018, se llegó a 1,56 mts. pudo conocer Elonce.

El nivel actual de bajante, ocupa el quinto lugar en los registros históricos de los últimos 30 años pero según las previsiones, en las próximas semanas, podría llegar al podio de los datos históricos en la ciudad de Paraná.

Prudencia al navegar

El impacto negativo de esta bajante es la navegabilidad por la infinidad de bancos e islas que conforman un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos. En la zona de Paraná, uno de los lugares donde mayor cuidado hay que tener, es en Bajada Grande, donde emergió una vasta extensión de bancos de arena.


Recomendaciones

Desde la Prefectura Naval Argentina reiteran las recomendaciones al momento de salir a navegar. Entre los consejos que brindan desde la fuerza de seguridad de los ríos, se sugiere: no aventurarse a lugares desconocidos por el peligro de vararse y romper la embarcación; salir con una buena reserva de combustible; avisar a algún conocido hacia qué lugar van, tratar de no estar incomunicado por cualquier inconveniente; respetar la capacidad máxima de carga de la embarcación, tanto en peso como en personas; no salir a navegar bajo alerta meteorológica; y en caso de emergencia comunicarse al número 106 o por medio de la radiotelefonía canal 16.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo