Bajo el título “La crecida del río Gualeguaychú y sus múltiples causas”, la municipalidad de Gualeguaychú hizo público un documento en el que pide la demolición del barrio náutico de Pueblo Belgrano.
En el escrito, las autoridades recuerdan el compromiso ambiental asumido por la actual gestión y remarcan que “glifosato cero, no a Amarras, y frenar el desmonte son algunas de las manifestaciones que se realizaron a lo largo de estos tres años y medio de gobierno”.
Apuntan al impacto de los desmontes
Al hablar sobre la crecida del río y la consecuente inundación que sufre la ciudad, indicaron que seguirán “trabajando fuertemente para evitar modificaciones al curso natural de nuestro río” que afecten a los ciudadanos.
En tal sentido, hicieron saber que a través de una nota, la Municipalidad solicita al gobierno provincial “la paralización y demolición de las obras del barrio náutico AMARRAS”. La misma destaca que “todas las previsiones que el estudio realizado por los técnicos y científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, designada por la Secretaría de Ambiente de la provincia han ocurrido, y se han verificado en la inusitada y cruenta inundación que sufre nuestra ciudad desde el día 18 de junio, donde la aguas provenientes del desagüe de los campos producto de las lluvias que han azotado la cuenca, no han podido desagotar naturalmente, potenciado por la grave afectación del valle de inundación que se ha producido por las obras de elevación de una vasta zona costera a raíz de la construcción del barrio náutico AMARRAS sobre la costa este del río Gualeguaychú”.