CERRAR ×

Política Nota vista 1605 veces - 7 de Junio de 2019



El domingo obtendremos un triunfo contundente, dijo Roberto Niez

El Candidato a la Intendencia por Cambiemos, Roberto Niez, asegura que su triunfo será contundente porque tiene la seguridad de que los vecinos de Concordia quieren un cambio definitivo y eso solo lo ofrece Cambiemos, una nueva Concordia es posible, trabajando junto a todos los concodienses.

Creemos que podemos cambiar esta realidad que vivimos. Este domingo 9 de junio, tienen la oportunidad de decir basta a las viejas políticas y acompañarnos para trasformar la realidad y construir la Concordia que nos merecemos.


  ¿Por qué los concordienses deben votar este domingo a Roberto Niez?

Le pido al concordiense que me acompañe con su voto porque quiero ser Intendente y así dar lugar al nacimiento de una nueva Concordia. Voy a trabajar mucho en el corto plazo con los problemas más urgentes como lo son la pobreza, la falta de seguridad, la ausencia de servicios públicos como el agua potable, las cloacas y el pavimento en los barrios de Concordia.


Tantos años de atraso y retroceso, generó en los concordienses la sensación que no se puede cambiar el destino. Que estamos condenados a seguir así. Pero nosotros creemos que se puede cambiar y que debemos hacerlo. Quiero ser intendente porque Concordia puede estar mejor, y va a estar mejor.

¿Cuáles son las expectativas que tiene para estas elecciones?

Mis expectativas son sencillas: que el concordiense se sienta representado por esta propuesta, que prioriza al vecino por sobre el poder político, liso y llano.

Estamos enfrentando a un aparato que creó una fábrica de pobres, que son víctimas de este sistema perverso, que tienen miedo que les quiten lo poco que tienen si no los votan.

Espero que muchos se animen a apostar por un cambio en la ciudad. Todos me conocen, y saben que uno siempre recorre los barrios, que voy en persona a ver los problemas, no me los cuentan, y eso es algo que no lo hacen los demás, porque no les interesa, y es esa la razón por la cual a los vecinos no los atienden en sus pedidos. Se construye confianza diciendo la verdad, y eso es lo que vengo haciendo en mi campaña, enfrentando a las mafias.

Por este motivo me han amenazado de muerte semana pasada, hice la denuncia y hoy tengo que andar con custodia de la Policía Federal. Le cuento que no lo publiqué antes por ningún lado porque no necesito victimizarme para sacar un voto a más.

 Si me amenazan es porque uno está haciendo las cosas bien. Esa situación me dio más fuerzas para seguir luchando por todos los vecinos. La gente valora eso en mí, está cansada de los mismos de siempre, del mal manejo, de la falta de servicios básicos, y sabe que merecemos vivir mejor.

¿Cree que obtendrá un triunfo contundente?

Aprendí en la vida que no se debe cantar victoria antes de tiempo. Hasta que no se terminen de contar los votos seremos prudentes. Lo que sí será contundente es el apoyo que vamos a recibir en las urnas de todos los concordienses, cosa que no he vivido antes en una elección.

¿Cuál es su mensaje para los jóvenes que votarán convencidos en que una nueva Concordia es posible?

Tengo profundo interés en los jóvenes y deseo enormemente ver que ellos puedan apoyarme con su voto. Debemos escucharlos y darle lugar para sus propuestas. En ese sentido, crearé la Dirección de Juventud, que funcionará en la ex Estación Norte, con un lugar que será referencia para que los jóvenes puedan participar de talleres, capacitaciones, actividades, y cuenten con el apoyo del municipio para desempeñarse en la vida.

Otra de las cosas que haré, y que abre espacio a la participación de la juventud es la creación del Gabinete Joven, donde jóvenes de todas las Direcciones del municipio participarán de mi gestión, con propuestas y opiniones, para colaborar a resolver los problemas que aquejan a todos los concordienses.

¿Cree que podrá captar votos de los que han perdido las internas del justicialismo?

Seguramente que sí, porque los votos no son de nadie, la gente es libre para elegir, y como mencioné en toda la campaña, muchos votantes que han elegido a Asueta me paran en la calle para decir que me apoyarán. Saben que compartimos el mismo sueño de que una nueva Concordia es posible. El rechazo a Cresto es muy grande en la calle. Conmigo pueden probar 4 años y si no les gusta elegir a otro.

Elegirlo a Cresto es saber que no se va a avanzar, porque él solo está buscando ganar para mantener a su clan político. El votante justicialista que no comulga con ese ideal sabe que el mejor ejemplo de justicia social es hacer el bien para los que más necesitan. Por eso agradezco a Urtubey, gobernador de Salta, que me facilitó un funcionario para que viniera a explicar cómo funciona su sistema innovador de desarrollo humano y gestión de la pobreza, propuesta que implementaré en mi gestión.

En caso de lograr la intendencia ¿Cómo va a interactuar con las fuerzas de seguridad y a qué se refiere con “tolerancia cero”?

Vamos a poner en práctica el programa Barrios Abiertos, que fue creado por la ministra Patricia Bullrich y su equipo del Ministerio de Seguridad de la Nación. Se trabaja sobre la saturación y el patrullaje de los barrios más vulnerables a la inseguridad. Esto viene aplicándose en el país con excelentes resultados. Debemos bajar los índices de homicidios y delitos, hoy Concordia encabeza la estadística en la provincia, y en relación con habitantes figura en los primeros lugares a nivel nacional. Concordia no se merece esto. Por eso cuando hablo de tolerancia cero, digo que vamos a ser implacables contra la delincuencia, las mafias, y el narcotráfico, que tanto mal hacen a nuestros barrios y jóvenes.

¿Qué aceptación tuvo el spot publicitario, tanto a favor o en contra y en qué porcentaje cree poder cumplirlo en caso de ser electo intendente?

El video con las propuestas que publiqué en mi página en las redes sociales se ha viralizado de tal forma que me sorprendió tan buena aceptación.

Son miles de personas que me han enviado mensajes, me paran en las calles, y hasta han propuesto nuevas ideas. Esto demuestra a las claras que debemos recuperar a la ciudad, hacer una nueva Concordia en ese sentido. Las obras están planificadas por mis equipos técnicos, la forma de financiamiento a través de fondos de organismos como el BID, y solo tenemos que gestionarlas para poder realizarlas. Con eso vamos a poder cumplirlas al 100%.

Contar con el voto del vecino el domingo será el primer paso para empezar. No vamos a esperar al 10 de diciembre. El 10 de junio ya estaremos trabajando para la transición.

Antes de finalizar quiero agradecer al Diario El Heraldo que nos ha acompañado desde el principio y saludar a todos los periodistas en su día. Felicito y acompaño la labor de quien comunica y difunde la realidad que vivimos. Concluyó.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo