La iniciativa apunta a modificar el artículo 134° del Código Fiscal local y a la eliminación del gravamen a la comercialización minorista y mayorista de pan común, leche fluida o en polvo, entera o descremada, así como también de arroz, harina, fideos secos, papas, azúcar, algunos cortes vacunos, huevos, aceite y yerba mate.
“Buscamos asegurar la comida en la mesa de los correntinos, para eso el Estado tiene herramientas y las debe aplicar”, afirmó el diputado provincial Martín Barrionuevo. El legislador recordó que Corrientes “es la provincia más empobrecida”, con un índice de pobreza que alcanzo el 49,3 por ciento y una de indigencia del 13,8 por ciento, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
“Nosotros, los legisladores, como parte del Estado Provincial, debemos avanzar con soluciones para paliar esta situación de emergencia alimentaria que sufren las familias. Debemos defender la mesa de los correntinos”, afirmó el legislador.
El proyecto de ley presentado por el bloque kirchnerista expresa que se modifique “el artículo 134 del Código Fiscal de Provincia, ley 3037, inciso o) punto 1 y agréguese al mismo como punto 3, quedando redactado de la siguiente manera: Artículo 134°: Están exentos del pago de este gravamen los ingresos provenientes de: 1) La comercialización minorista y mayorista de pan común, leche fluida o en polvo, entera o descremada; 2) La comercialización mayorista y minorista de los siguientes productos componentes de la canasta básica alimentaria: arroz blanco, harina común 000, fideos secos, papas, azúcar común tipo A, carnes (vaca: cortes asado, paleta, nalga; pollo), huevos de gallina, aceite (girasol, maíz, soja) y yerba mate común”. Quedará en manos de la Legislatura correntina analizar y ver la posibilidad de que se avance con la iniciativa.
(El territorio)