CERRAR ×

Política Nota vista 976 veces - 20 de Marzo de 2019



Convenio entre Iosper y Cemener por radiocirugía: curar sin invadir

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y el Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (Cemener), firmaron un convenio que permitirá que afiliados a la obra social puedan realizarse radiocirugía en el hospital de día de la Fundación.

 “Se trata de una técnica para tratar tumores cerebrales benignos y otras lesiones intracraneales sin necesidad de intervención quirúrgica”, confirmó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete.

Se trata de una práctica que Iosper no tenía convenida en la actualidad, pero que, además, si no se resolvía de manera convencional, el afiliado debía ser derivado fuera de la provincia.

Tras la firma del convenio, del que participaron integrantes del Directorio de Iosper y el gerente general del Cemener, Nahuel Tawata, Cañete explicó que “siempre con la decisión de brindar más y mejores servicios, acordamos rubricar este acuerdo, que permitirá a nuestros afiliados a realizarse radiocirugía en el hospital de día del Cemener.”


El funcionario destacó que el moderno equipamiento tecnológico que tiene el Cemener, del que Iosper es parte, sumado a un equipo de profesionales altamente capacitados y dedicados a la investigación, “permiten desarrollar nuevas técnicas de alta complejidad para el tratamiento de enfermedades oncológicas, a fin de brindar a los pacientes asistencia acorde con los avances de la medicina moderna”.

Esta técnica no invasiva, que requiere solo unas horas de ingreso en el centro hospitalario, trata con un índice de eficacia del 80 por ciento tumores cerebrales bien delimitados de diámetro no superior a los 35 milímetros, así como malformaciones arteriovenosas o angiomas (pequeños conglomerados de vasos sanguíneos) que en el cerebro pueden dar lugar a peligrosas hemorragias en caso de rotura.

Cañete recordó que el Cemener, que construyeron el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) y el gobierno provincial, en el predio ubicado en el barrio El Triangular de Oro Verde, “es una fuerte apuesta a la eficiencia, la inclusión, la investigación y la tecnología de avanzada. Fue un esfuerzo de la obra social para todos los entrerrianos”, afirmó Cañete, quien agregó que “Iosper forja liderazgo en salud, y esto es un ejemplo concreto”.

¿Por qué utilizar radioneurocirugia?

El gerente General del Cemener, Nahuel Tawata, explicó que “la radioneurocirugía es un tratamiento ambulatorio que no tiene internación. No es invasivo (en el Cemener no se utiliza marco estereotáxico), pero además, la tasa de complicaciones es mucho menor comparada con una neurocirugía convencional (infección intrahospitalaria, fístulas)”.  

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo