María es de Ciego de Ávila, Cuba, y llegó a Concordia cuando tenía 29 años, en 1996. Un tiempo antes, conoció a una familia argentina, que viajó a su país de origen, para realizar un tratamiento de huesos, mientras ella trabajaba en un hotel de turismo de salud. Esa familia le propuso a María venirse para trabajar con ellos. Ella confiesa que ahí empezó un largo camino.
Le gustó Concordia y se quedó. Su primera sensación fue la de una ciudad tranquila y con mucha naturaleza. Se integró muy bien a la sociedad, lo que la ayudó a adaptarse fácilmente y sobrellevar mejor el estar lejos de Cuba y de su familia.
Conocí a María hace años, cuando era chica; pero recién hace dos, la escuché cantar. Ese día, sentí que se me venía al cuerpo toda la cultura cubana, que tuve la fortuna de palpar y sentir cuando viajé a la isla, en 2010. Su show, que se llama “Del Caribe Vengo”, hace un recorrido por Centroamérica y el Caribe, con canciones que también integran a países como México, Colombia, Argentina y Uruguay; además de compartir temas propios de República Dominicana y Cuba.
La música llegó a la vida de María cuando era una niña. Lo primero que hizo fue cantar en el coro de una iglesia, lo que considera una experiencia positiva, por el crecimiento cultural que le aportó. Su recorrido por los escenarios arrancó cuando unos amigos cubanos la invitaron a cantar. Se juntaron por hobby, pero finalmente salió “algo bueno”.
María disfruta de cantar la música de su tierra, y poder transmitir la cultura cubana a través de la canción: “Esa tierra en la que con poco, hacemos música. Donde tenemos unas riquezas invaluables, en relación a lo cultural. Me gusta mucho la música latinoamericana”, expresó la cantante.
Sus dos hijas son argentinas. Heredaron los rulos envidiables de María. Ella les cantó desde muy pequeñas, y logró que a ambas le gustara la música: “Tu sabés, chica, que logré transmitirles esa pasión. Una toca el violín y la otra baila hasta con el ruido del ventilador (risas)”, cuenta como mamá orgullosa de sus hijas.
Juntas escuchan mambo, chachachá, rumba, son, trova. María siente que, por medio de la música, sus hijas se acercan a sus raíces, y cree que esa es la mejor opción. Entre sus canciones preferidas nombró a “Dos Gardenias”, de Buena Vista Social Club; “Yolanda”, escrita por el cantautor cubano Pablo Milanés, en 1970; así como “Carta a un amigo lejano”, del mismo autor.
María considera que la mejor lucha se hace con canciones; y asegura que las mujeres músicas de Concordia están muy unidas y que es el momento de que puedan estar en los escenarios, y que se las respete y se les dé lugar. “Debe haber más músicas mujeres en los escenarios de la ciudad. Somos contadas con una mano las que hoy tenemos la posibilidad de estar. Pero, de a poco, nos vamos abriendo paso a una igualdad; cuesta, pero lo vamos a lograr”, argumenta María.
Su charla terminó con una frase contundente, y no hizo falta preguntar más nada: “Sólo te puedo decir que de Cuba traigo un cantar”.
//Próximas representaciones de María
La cantante se presentará con “Del Caribe Vengo”, un espectáculo de salsa, ballenato, son y canción, que ofrece junto a su banda.
*El sábado 19 de enero, a las 21, en el Castillo San Carlos. Recital gratuito.
*El domingo 20 de enero, en el Anfiteatro del Lago Salto Grande. Acceso libre y gratuito.
//La canción preferida de María
“Dos Gardenias”, de Buena Vista Social Club
Dos gardenias para ti
Con ellas quiero decir:
Te quiero, te adoro, mi vida
Ponles toda tu atención
Que serán tu corazón y el mío
Dos gardenias para ti
Que tendrán todo el calor de un beso
De esos besos que te dí
Y que jamás te encontrarán
En el calor de otro querer
A tu lado vivirán y se hablarán
Como cuando estás conmigo
Y hasta creerán que se dirán: Te quiero.
Pero si un atardecer
Las gardenias de mi amor se mueren
Es porque han adivinado
Que tu amor me ha traicionado
Porque existe otro querer
A tu lado vivirán y se hablarán
Como cuando estás conmigo
Y hasta creerán
Que te dirán te quiero.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo