CERRAR ×

Cultura Nota vista 2490 veces - 3 de Enero de 2019



Por Jonathan Leiva

La Borra de la Cocoa, sinónimo de mensaje social

La Borra de la Cocoa se conformó en 2012, en Concordia, Entre Ríos. La banda está conformada por Rafael Benítez, en voz y guitarra; Javier Miño, en voz y guitarra; Juan Manuel Scarzello, en bajo; Francisco Malumbres, en batería; y cuentan con la reciente incorporación de Yamil Méndez, en flauta traversa, armónica, teclados y percusión.
La Borra de la Cocoa desplegando su música en el escenario


Yamil Méndez, flamante incorporación de la banda 


Él Megáfono: ¿Cómo fue el inicio de “La Borra de la Cocoa”?

La Borra de la Cocoa: La banda dio su primer respiro en febrero del año 2012. Éramos un grupo de amigos, integrado por cuatro personas. Después de algunos ensayos nos presentamos por primera vez en “La Terraza”, donde todavía no teníamos un nombre definido. Más tarde, en un ciclo que se hacía a la gorra, llamado “El Elefante Rosado”, surgió el nombre: “La Borra de la Cocoa”, pensado por nuestro bajista, Juan Manuel.

EM: ¿Qué crecimiento notaron en la banda desde la primera vez que subieron al escenario con respecto a la actualidad?

LBDLC: El crecimiento fue exponencial, por el hecho de que, al principio, no progresamos tanto como en el último tiempo; y sobre todo, en esta tercera vuelta de formación. No podemos comparar nunca el punto de partida con el que estamos transitando ahora; hay mucha distancia con respecto a lo musical y a la cabeza. Nos volvimos una banda muy versátil.

EM: Como conclusión, ¿qué les dejó el 2018?

LBDLC: El 2018 lo podemos dividir en dos etapas. Los primeros meses, con ensayos esporádicos; y a partir de julio tocamos más seguido, como en la Costanera, el Club Alumni, La Cigarrera Cultural, entre otros. También fuimos a Federación, a mitad de noviembre, y lo disfrutamos un montón. La gente nos recibió muy bien y tocamos en una casa cultural.

EM: Muchas de sus canciones contienen un mensaje de protesta social. ¿Qué los llevó a eso?

LBDLC: Pensamos que es de lo que se tiene que hablar. Mucho de lo que venimos diciendo en las canciones son temas de las primeras composiciones, y como las cosas no cambiaron socialmente en estos años, se pueden adaptar perfectamente a lo que escribimos. Si bien son letras que tienen un tinte social, también componemos sobre vivencias, anécdotas y experiencias propias. Lo que proponemos nosotros es unir un montón de ritmos y estilos, y adaptarlos con el rocanrol, y así darle una identidad a la música que hacemos.

EM: ¿Qué proyectos tienen para este año?

LBDLC: Ahora estamos grabando. La idea es sacar una media docena de canciones en estas vacaciones y, luego, la otra media docena, durante el año. La idea de grabar es que se puedan transmitir los temas en las radios, para que el mensaje le llegue a la gente. Lo que esperamos para el 2019 es que el grupo siga consolidándose; por ejemplo, en este momento, tenemos una incorporación nueva, que es Yamil Méndez. Él le da la cara que le falta a la banda, y reafirma la personalidad y el color.

EM: ¿Qué opinan de la movida cultural de la ciudad?

LBDLC: Hay momentos en el que llega un fin de semana y tenés muchas propuestas culturales, y otras veces, no. En este momento, hay muchos espacios apoyando en lo cultural, y hay propuesta para poder tocar. 

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo