CERRAR ×

Interés General Nota vista 1906 veces - 15 de Noviembre de 2018



“Por una sociedad más empática e inclusiva”

Me llamo Fernando, tengo 19 años, nací con hemiparesia derecha y difluencia, pero mis diagnósticos no me limitan.

Un día que jamás olvidare, fue cuando di mi primera charla titulada “+ EMPATIA + INCLUSION”. Este discurso se trató sobre la importancia de la inclusión de los chicos con discapacidad en la sociedad.

Les cuento mi historia...

Al nacer, pese 820 gramos, tuve que empezar estimulación temprana desde muy chico para alcanzar el peso de un bebe normal, hice terapias como kinesiología, fonoaudiología, hidroterapia, equinoterapia, terapista ocupacional, etc. Las cuales me ayudaron a estar mejor.

Fui a jardín de infantes a partir de los 2 años como parte de la estimulación temprana para interactuar con chicos de mi misma edad, participaba de las distintas actividades que se realizaban.

La primaria fue una etapa difícil para mí; en el proceso de aprendizaje tuve que ir a recuperatorio durante cuatro años, los dos últimos los pase sin llevarme materias. Unos de los momentos que jamás olvidare, fue cuando un día al terminar la clase, la directora anuncio a todos los presentes, los alumnos que recibirían el premio municipal al mérito, no podía creerlo, yo estaba entre ellos, sentí una gran alegría, ese reconocimiento sin duda fue de los mayores logros que conseguí, gracias a mi esfuerzo y dedicación en el estudio.

Tuve unas docentes, muy comprensivas y amorosas las cuales son parte de la persona que soy hoy.

Después, comenzó la etapa de la secundaria, (etapa difícil dicen) la verdad es que si, fue muy difícil para mí socializar con los demás chicos los primeros años, sufría bullying debido a mi tartamudez. Los últimos tres años pude compartirlo con un curso agradable y tuve muy buenos compañeros, con los que pude armar grandes amistades. Fue una etapa de lindos recuerdos.

Actualmente estoy estudiando la carrera Técnico en Comunicación Social, es una profesión que me gusta muchísimo, sobre todo por la parte humanitaria que posee. Los profesores me ayudan muchísimo, aprendo muchos de ellos y ellos de mí.

En este nuevo camino, muchos desafíos me esperan, no me serán fácil superarlos. Pero a través del trabajo duro, perseverancia y fe en Dios, se pueden lograr los sueños.

Mi experiencia: Como persona en los distintos ámbitos de la sociedad, me siento incluido. Siempre se me ha dado la oportunidad de desarrollar mis capacidades. Las personas que me conocen, han aprendido de mí que nunca se debe dejar de lado a alguien por ser diferente a los demás.

En algunas instituciones de mi ciudad todavía siguen los proyectos sobre la inclusión educativa en las escuelas.

Pero, ¿qué es la inclusión?

Para mí, la inclusión es aceptar a la otra persona, tal y como es, es permitirle desarrollar sus habilidades al máximo y concederle su aporte a la comunidad. Si bien esta todo mucho más visible, aún queda un largo camino por recorrer. Me contacto con personas de otros lugares, y les aporto mis experiencias. Juntos podemos derrumbar las barreras, para que exista una verdadera inclusión.

Como dice Juan Salvador Gaviota: “Todo lo que muestra tus ojos son limitaciones. Mira con tu comprensión, encuentra lo que ya sabes y hallaras la manera de volar”

TODOS PODEMOS MARCAR LA DIFERENCIA.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo