En el año 1995, en Montevideo, convocados por especialistas españoles en el campo de la biología, la medicina, la psicología y la neurosociología, 700 personas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay participaron del “Primer Congreso Nacional sobre Síndrome de Down”
Un grupo de familiares de personas con S de Down, docentes y técnicos salteños asistentes al mismo toman conocimiento de los grandes avances acaecidos en el mundo en cuanto a la expectativa de vida, socialización , educación y también en el campo laboral .
Es así que se toma conciencia que en todos los casos estos grandes cambios fueron promovidos por las familias y la comunidad organizada con un fin común “El reconocimiento de las personas con S de Down como seres humanos dotados de los mismos derechos y deberes propios de su condición de personas únicas e irrepetibles.”
En respuesta a estas necesidades el 31 de octubre de 1995 un grupo de personas reunidos sensibles a esta problemática, fundan la Asociación Down de Salto con un único cometido “ Promover acciones que favorezcan al desarrollo personal y familiar de las personas con S de D , contribuyendo a mejorar su calidad y su inclusión en todos los ámbitos de la comunidad a la que pertenecen.
Perfil Institucional - Asociación Civil, sin fines de lucro integrado por:
• Comisión Directiva
• Comisión Fiscal
• Comisión de Apoyo
Electas cada dos años según presentación de listas aprobadas por Asamblea General de Socios, de acuerdo a lo establecido en sus estatutos aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura según personería jurídica No 8192 expedida el 30.12.1999.
Se financia con los recursos provenientes de socios colaboradores y eventuales aportes benéficos siendo autónoma en su gestión, no dependiendo en ningún caso de otras Asociaciones similares, con un cometido único:
Objetivo Institucional
Identificar las necesidades de la población beneficiaria y las demandas, posibilitando planificar acciones y proyectos que propicien la igualdad, la convivencia y el diálogo inter.-cultural
Fomentar la responsabilidad, el compromiso y la participación activa de las Instituciones Públicas y Privadas en la formación integral de las personas con S. de Down.
Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de valorar a las personas con S. de Down reconociendo la diversidad, potenciando el desarrollo individual que les permita llegar a la edad adulta en el pleno ejercicio de sus deberes y derechos.
La institución hoy está instalada en un local compartido, cedido en comodato por la intendencia de Salto desde hace 10 años aprox.
Está abocada a brindar talleres según intereses y necesidades de los beneficiarios (apoyo pedagógico, musicoterapia, educación física, peluquería, natación, taller de autonomía, yoga, emprendimientos laborales, etc.).
Concurren a los talleres niños desde los primeros meses de vida hasta personas en edad adulta con Síndrome de Down.
Se priorizan las actividades de adolescentes y adultos, por considerarse la falta de ofertas que existen para estos colectivos, en lo educativo y laboral con carácter inclusivo.