CERRAR ×

Interés General Nota vista 4923 veces - 7 de Noviembre de 2018



Pescaron un manguruyú de 80 kilos y un enorme surubí, en el río Paraná

Todos los peces fueron devueltos al río. El manguruyú se encuentra en extinción, por lo que durante todo el año está vedada su pesca y es una especie protegida. Los detalles de cómo los pescaron y todas las imágenes.

En el cierre de la temporada de pesca en el río Paraná a la altura de Itá Ibaté, en la provincia de Corrientes, un grupo de seis pescadores, integrantes de dos barras, capturaron un manguruyú estimado en unos 80; un surubí de más de 45, y un dorado de 15 kilos, entre otros.

Todos los pescados fueron devueltos al río; el manguruyú se encuentra en extinción, durante todo el año está vedada su pesca y es una especie protegida. Desde este lunes 5 de noviembre y hasta el 15 de diciembre próximo rige una veda total para la pesca en toda esa zona.

Las capturas fueron de dos embarcaciones de amigos correntinos y cordobeses. Los cordobeses de la Barra pesquera Aguará Guazú: Claudio Murúa, Diego Salcedo y Alejandro Antonelli. Los correntinos de la Barra pesquera Los Bichitos: Milton May, Cristian Vidal y Horacio Zacarías.

                                                                                                                                                                     Migración

“La pesca del manguruyú está vedada todo el año. Al pescarlo tiene que ser devuelto porque está en peligro de extinción. No fue común ver tantos manguruyúes para esta época. Pero esto pudo haberse debido a la gran bajante que hubo a mitad de año; por esto se cree que se movieron del lugar y aparecieron ahora. El hábitat de estos peces son los pozos de mucha profundidad y de mucha corriente, lugares muy difíciles de pescar. Por esos son difíciles de pescar”, explicó al diario Época el pescador de Itá Ibaté, Milton May.

“Ante la bajante de mitad de año se cree que tuvieron que moverse, migrar y es por eso que aparecieron ahora por acá. Es por eso que se ven tantos manguruyúes y de portes grandes”, agregó.

“Tanto los surubíes como los dorados pescados y devueltos al río, fueron todos capturados de la boca, es decir que estaban comiendo. Ninguno fue robado. Pescamos con señuelos artificiales de una marca fabricada por una empresa correntina. De primera calidad”, precisó.

Lucha de una hora

Los integrantes de la Barra pesquera Aguará Guazú, Claudio Murúa, Diego Salcedo y Alejandro Antonelli, oriundos de Córdoba pescaron en horas de la mañana del domingo, después de cerca de una hora de lucha, al surubí de entre 45 y 50 kilos y de 1,76 centímetros. “El pescado fue devuelto al río”, afirmó May.

Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo