Por su parte, Eduardo Asueta, uno de promotores de la actividad, informó que “Lucrecia Donoso es funcionaria municipal de la Ciudad de Rosario, ellos vienen trabajando este temática desde hace muchos años y con muy buenos resultados, para los concordienses va a ser muy importante conocer la experiencia, las estrategias y los avances logrados.
En Entre Ríos contamos con legislación y con algunos avances institucionales, pero aún tenemos un largo camino por recorrer. El propósito es evitar falsos debates, invitar a los padres, hacerlos partícipe de esta problemática, respetar su ámbito familiar, pero a la vez contar con el soporte del sistema educativo para aquellas situaciones en que la familia no está presente, o no cuenta con las herramientas educativas para resguardar la salud y el proyecto de vida de los niños”
Por otro lado, la Psicóloga Lucrecia Donoso, responsable del Taller y del área de Educación Sexual del municipio de Rosario, sostuvo que “hace muchos años venimos trabajando esta temática, en Rosario la Educación Sexual es obligatoria en todas las escuelas radicadas en nuestra ciudad y se dicta desde primero a sexto año de las escuelas públicas, ello es un logro que sería bueno que sea seguido por todas las ciudades del país, los logros han sido muy positivos para las mujeres, que son quienes sufren principalmente de esta problemática y también para el conjunto de la sociedad, porque los efectos negativos de la falta de educación los termina sufriendo también el conjunto de la sociedad.”