CERRAR ×

Interés General Nota vista 1298 veces - 30 de Agosto de 2018



La bajada del río Paraná deja al descubierto un buque hundido en 1921

Los restos de la embarcación fueron encontrados a unos 200 metros del cauce principal, en una zona conocida como Cancha del Dorado.

Una fuerte bajada que afecta a la cuenca del río Paraná, la principal hidrovía de Argentina que recorre la zona centro y este de Sudamérica, permitió ver los restos de un buque mercante hundido hace casi un siglo. El hallazgo fue hecho por un pescador cerca de la ciudad de San Pedro, unos 170 kilómetros al norte de Buenos Aires, informó la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTyS).

El buque Carmen Ligera, de unos 18 metros de largo, se hundió en el río Paraná la noche el 21 de agosto de 1921 a raíz de un incendio y su tripulación pudo ser rescatada por un barco de carga, reconstruyó un grupo de científicos del Museo de San Pedro. “El pescador pudo ver la proa de este buque de madera, que es a todas luces antiguo, y le sacó fotos. Luego, las subió a Facebook, nos enteramos en el Museo e iniciamos la investigación”, comentó José Luis Aguilar, director del Museo de San Pedro.

Los restos de la embarcación fueron encontrados a unos 200 metros del cauce principal del Paraná, en una zona conocida como Cancha del Dorado. El buque se hundió cuando viajaba desde Buenos Aires hacia el puerto de la ciudad de Corrientes, a unos 900 kilómetros al norte. “Llegamos al barco con toda la fortuna de que ese día hubo una bajada aun mayor que en los días previos, por lo que no solo se veía la proa sino la barcaza en toda su extensión y se podía observar la bodega, la sala de máquinas y demás”, dijo Aguilar.

 Según los documentos vinculados al incendio del Carmen Ligera, informó la CTyS, “aquella noche del naufragio, la tripulación pudo salvarse en un bote y posteriormente, fue rescatada por un buque de carga que la trasladó hasta el puerto de San Pedro”. De las observaciones realizadas por el equipo del Museo de San Pedro, se desprende que, cuando el incendio comenzó a generalizarse, el capitán decidió acercar el buque lo más posible a la costa. Por fortuna, “no hubo víctimas fatales”.

El buque se hundió cuando viajaba desde Buenos Aires hacia el puerto de Corrientes

La embarcación se encuentra semi enterrada y no puede ser retirada del lugar debido al deterioro sufrido en casi un siglo. Además, está cubierta por un sedimento producto de las crecidas del río, por lo que cuando las aguas vuelvan a crecer, quedará sepultada definitivamente.

Se trató, aseguraron los científicos, de un ‘‘último adiós’’ del buque. “Es como si el Carmen Ligera hubiera querido mostrarse en los días de cumplirse un nuevo aniversario de su hundimiento”, dijo Aguilar.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo