CERRAR ×

Educación Nota vista 1256 veces - 15 de Mayo de 2018



Destacan la intensidad, trabajo y transparencia ​de las gestiones en materia educativa

​Las gestiones que benefician a distintas escuelas del departamento Concordia, las capacitaciones docentes y la obra de Benito Quinquela Martí​n, que llegará en agosto a la capital del citrus fueron algunos de los temas tratados por la directora departamental de Escuelas Concordia, Griselda Di Lello.

E​n declaraciones a la prensa​, la funcionaria dijo​ estar “orgullosa y emocionada”, ya que uno de los estudiantes de sexto año de la escuela secundaria Nº 17, “Gral. M. M. de Güemes”, Lucas Lupiáñez, representará a nuestra provincia en las jornadas que la organización Scholas Ocurrentes prevé celebrar en Italia durante este mes. “Va a poder enriquecer a su institución y a todos los estudiantes de Concordia”, consideró la funcionaria en el programa “Mañanas del Sur”.

Respecto de estos reconocimientos en educación, la ex vocal de Jurado de Concurso del C​onsejo General de Educación (CGE​)​ aseguró: “Siento por sobre todas las cosas, esa esperanza de levantarme todos los días y de seguir proyectando; de seguir apostando a la educación porque nuestros estudiantes lo valen”. Señaló además que “el colectivo docente está buscando todos los días la escuela para el estudiante de hoy”, examinando siempre una propuesta superadora. Por otra par​te​, ​aseguró que el equipo de supervisores de los distintos niveles, continúa realizando aportes técnicos y pedagógicos.

En otro párrafo, la ex directora de Nivel Primario de la provincia,​ sostuvo que la gestión del gobernador Gustavo Bordet, “se caracteriza por su intensidad, por el trabajo, por la transparencia, por las ganas de hacer de verdad por las escuelas desde lo pedagógico, desde infraestructura, desde la legitimidad del trabajo que se le ha dado a través de los concursos a tantos docentes y de garantizarle estabilidad”.

Confirmó que se busca la concreción de un trabajo en red, a través de mesas intersectoriales para abordar diferentes problemáticas en el departamento o trabajos de prevención, con el acuerdo de cada institución, de cada nivel y de cada modalidad. En relación a ello, dijo que Entre Ríos es pionera en el protocolo como Ley y remarcó que “tener herramientas y conceptos claros; pensando en ese sujeto de derecho que muchas veces es vulnerado es primordial”. “Aceitar protocolos, guías de acción ante diferentes situaciones que impactan en la escuela, es fundamental”, planteó. “Es un tema sensible y preocupante y la escuela no mira para el costado sino que dice presente”, cerró.

También, “en estos años de gestión, con aciertos y desaciertos, hemos logrado conformar un gran equipo hacia el interior de la ​d​epartamental de ​ e​scuelas”, que incluye supervisores de diferentes niveles y modalidades, coordinadores, administrativos, ordenanzas y choferes.

Equipamiento y conformación de una cuadrilla

 Se logró la conformación de una cuadrilla bajo la supervisión de un Técnico en Seguridad e Higiene. La Dirección Departamental de Escuelas Concordia adquirió a principios de año herramientas e insumos para cortar el pasto, desinfectar, fumigar y limpiar los tanques. De esta forma, se consiguió atender las demandas de las distintas escuelas del departamento.

 Di Lello destacó el trabajo en equipo con la cuadrilla de la​ departamental, con Intendentes de los diferentes municipios y con los presidentes de las juntas vecinales para llevar adelante estas tareas.

Infraestructura

 En cuanto a la infraestructura de los establecimientos educativos, la funcionaria dijo que “construir nuevas escuelas es necesario, pero también es extremadamente necesario hacer los arreglos integrales”.

 “Hay escuelas que están para abordarse. Todos los días estamos trabajando en eso. Cuando un trabajo es colaborativo y en conjunto las cosas se logran”, precisó

Ampliación y r​eparación de la Escuela Nº 1 “Vélez Sarsfield”

 “Comencé mi escolaridad en la Escuela Vélez Sarsfield”, contó. “Me genera mucha emoción”.

El gobernador de la provincia junto con su esposa, han acompañado todo el desarrollo del trabajo. Una obra por un valor de 20 millones de pesos y con un 80 por ciento de avance en las tareas proyectadas. Agradeció el trabajo del Ministro de Planeamiento de la provincia, Luis Benedetto; al ex director Zonal de Arquitectura, Roberto Couto y al inspector de la obra, José María Castagnini.

“Se piensa y se refuncionaliza en pos del sujeto de derecho”, dijo la directora ​d​epartamental.

Escuela Nº 13, “Azahares del Ayuí”

 Di Lello resaltó que lleva un avance del 40 por ciento. Esta obra se enmarca en el plan de infraestructura escolar que desarrolla el gobierno provincial, “una vez más presente”, y con un costo de casi 30 millones de pesos.

Escuela Integral Nº 1

 La funcionaria habló asimismo de los trabajos de reparación y refacción que se realizaron en la Escuela Integral Nº 1, con una inversión de 8 millones de pesos. “Cuando tomamos la gestión, se confeccionó todo el tema de pliegos, se gestionó todo, se estableció una fecha y la fecha se cumplió”, precisó. “Estamos trabajando con vialidad, para arreglar la parquización del establecimiento”, agregó.

Escuela Nº 57, “Belgrano”

 En la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, se llevó adelante la organización de los espacios para que los estudiantes de la Escuela Belgrano Nº 57, puedan trasladar su lugar de dictado de clases. “Se trabajó muy bien con la comunidad de la escuela, en un marco de respeto, de comprensión y de dedicación”, remarcó.

En otra línea, Di Lello detalló que “hubo compromiso de docentes, del equipo de conducción, de ordenanzas, de los padres y de la comunidad del Barrio El Toronjal que abrieron sus puertas”. Este mes, saldrá la licitación.

Escuela Nº 52 “Dos Naciones”

 Sobre la obra Di Lello dijo que son significantes los trabajos realizados en la escuela. “Me toca de cerca porque fui directora del establecimiento”, recordó. “La viví, la disfruté. Fue un gran desafío, algo mágico”.

La obra de la escuela, comprende la cubierta de techos, instalaciones y reparaciones generales del edificio y prevé una inversión 4.676.544 pesos.

Plan ENIA

 En relación al proyecto para trabajar sobre la disminución del embarazo no intencional en la adolescencia y el cumplimiento de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos que forman parte de los lineamientos del ESI, Griselda Di Lello explicó que “van a preparar al colectivo docente para que este tema sea abordado con la naturalidad que amerita pero con el grado de responsabilidad por la sensibilidad del tema”.

Abordajes y encuentros

organizados por el área

de Educación Física

“La educación física apunta a la formación integral del sujeto”, opinó. “Apunta a la formación de valores, al trabajo con el otro, a la solidaridad”. Por eso, cree que es importante, que en la caja curricular debe tener mucho más tiempo del que se le destina.

En relación a las actividades de educación física, Di Lello comentó que tenemos escuelas de jornada extendida con experiencia en natación en sus horas de taller. Es el caso de la Escuela Manuel José de Lavardén.

Más adelante señaló que hay escuelas han recibido y están recibiendo elementos de educación física. “Cuando un profesor está frente a los chicos y no tiene los recursos para desarrollar sus clases, apela a su creatividad, a su profesionalismo pero es necesario el recurso”, comentó.

Circo Tihany en Concordia

Un espectáculo que maravilló a más de 1330 estudiantes del departamento. “Esta actividad, no deja de ser una experiencia pedagógica y motivadora que pudimos lograr a través de la articulación con los privados y el Estado.

“Nuestros gurises tuvieron una tarde de diversión y esto es un andamiaje para hacer un abordaje desde lo pedagógico”, dijo.

Pudieron asistir los chicos de las escuelas rurales. Esto fue posible porque se puso a disposición el transporte para el traslado de los mismos. Un trabajo articulado con los docentes y los supervisores.

La obra Benito Quinquela Martin

“Es otra iniciativa del gobierno provincial, del Consejo General de Educación y de Magma”, explicó la funcionaria.

La obra de Benito Quinquela Martin llegará a Concordia en el mes de agosto. La muestra, se desarrollará con la misma modalidad que la de Ana Frank, realizada en 2017, con el objetivo de mostrar y acercar a la comunidad a los grandes del arte argentino.

Por ello, “la idea es convocar a las instituciones de Concordia y como institución referente para la organización, es la Escuela Quirós, ya que tiene todos los niveles”, adelantó.

En este caso, los estudiantes serán capacitados como guías de la exposición que será libre y gratuita. Las fechas y apertura de inscripciones para las instituciones educativas, serán informadas oportunamente.


Contenido Relacionado

Nuestros Sitios

Diario El Heraldo

Diario Victoria

Radio EH

Deportivo EH

Guía El Heraldo - Clasificados

Secciones

Agro

Ciencia

Cronograma

Cultura

Ecología

Economía

Educación

Espectáculos

Gastronomía

Info Docente

Interés General

Opinión

Policiales

Política

Redes Sociales

Salud

Sociales

Tecnología

Turismo

Servicios

Tapa del Día

Avisos Fúnebres

Clima Extendido

Cartelera

Recorridos de Colectivos

EL HERALDO S.R.L. - Quintana 42 - 3200 Concordia - ER
Tel: (+54) 345 421 5304/1397
Director Periodístico: Roberto W. Caminos

© 2022 por ZARO Estudio Creativo